Sanidad

Crean una plataforma ciudadana para exigir el hospital de Estepona

Este equipamiento fue prometido por la Junta de Andalucía en 2007

Málaga Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Plataforma Ciudadana Pro Hospital de Estepona se presentó públicamente este martes con objetivo de «canalizar el sentir de la ciudad para que se visualice la imperiosa necesidad de construir el centro hospitalario que la Junta de Andalucía anunció para la ciudad en 2007 y que debería llevar ya siete años funcionando».

Presidida por María Jesús Muñoz, enfermera de profesión, este grupo se desmarca de cualquier propósito político y afirma que se ha constituido legalmente para defender los derechos de la ciudadanía en materia sanitaria.

«Hace siete años que se comprometieron a construir el hospital de Estepona. Cómo no hemos salido a la calle, cómo no lo hemos exigido a la Junta de Andalucía, cómo es posible que estemos tan callados sin pedir algo que nos hace tanta falta», se preguntó Muñoz, quien agregó que «es inaceptable que la Administración autonómica no haya construido aún el hospital y encima no dé el permiso cuando este ayuntamiento se ha ofrecido a pagarlo».

En la comarca hay una población de más de 150.000 habitantes, que se multiplica en periodos vacaciones, y como consecuencia, es probable que anualmente haya entre 40.000 y 50.000 derivaciones a especialidades hospitalarias, con las consiguientes dificultades de traslados y de tiempo para llegar hasta el hospital de Marbella, de donde nos separan 36 kilómetros, y muchos más en el caso de Manilva o Casares, explicó la plataforma en un comunicado. «Esta situación es más angustiosa para las familias y los profesionales de la sanidad, sobre todo, en los casos de pacientes que necesitan una intervención rápida y urgente y tienen que ser derivados por no existir un centro de especialidades más cerca. El centro hospitalario en Estepona no es capricho ni una moda es una necesidad, que además, crearía puestos de trabajo», explicó María Jesús Muñoz en un comunicado.

«No hay una comarca con una densidad de población como la nuestra, que no disponga de un centro hospitalario. En la provincia tenemos casos como los centros hospitalarios de Benalmádena y Mijas, ubicados a 19 kilómetros de distancia, y próximos al hospital Costa del Sol y a los hospitales de Málaga; nosotros, estamos lejos de todo», agregó. 

Hay que recordar que en febrero de 2007 la Junta sacó a concurso la redacción del proyecto base y de ejecución; así como la dirección de la obra del Chare de Estepona. Consecuentemente, en diciembre de 2008, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) solicitó la licencia municipal de obras para su construcción. Posteriormente, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó la contratación de las obras de este equipamiento sanitario y anunció una inversión de 16,9 millones de euros.

En enero de 2010, el Ejecutivo andaluz anunció a los medios de comunicación que de inmediato se iban a empezar las obras. Pero la realidad es que nunca empezaron y, finalmente, se anuló el contrato de ejecución de las referidas obras, el 15 de junio de 2011, cuando entra una nueva corporación a gobernar el Ayuntamiento y después de que las urnas desalojaran al PSOE.

Ver los comentarios