Coronavirus en Andalucía

«El contagio de niño a niño es casi inexistente, por lo que los colegios son seguros»

Los pediatras tranquilizan e insisten en que la gravedad de la Covid-19 en los más pequeños «es mínima» y que sólo aquellos con enfermedades crónicas severas son considerados de riesgo

Un niño se desinfecta las manos después de que le tomen la temperatura a la entrada del colegio EFE

Pablo Marinetto

La reciente apertura de los colegios ha causado cierta preocupación entre los padres, temerosos de que la vuelta a las aulas pusiese a sus hijos en riesgo de contagio de la Covid-19. Sin embargo, los pediatras insisten en que la transmisión del coronavirus de niño a niño «es casi inexistente» , y que los colegios, donde se han establecido importantes medidas higiénico-sanitarias, «son sitios seguros».

Según la doctora Juana María Ledesma, pediatra en Atención primaria, no ha detectado un aumento de los casos en su consulta desde la apertura de los colegios. Aunque los hay, asegura que «es muy difícil que los niños sean casos índices» y subraya que si se contagian es a través de un adulto enfermo. «Es raro que se produzca dentro de las aulas , sobre todo con el esfuerzo de los maestros por cumplir las medidas de higiene», sostiene.

La doctora Ledesma participó ayer miércoles en un «webinar» organizado por el Colegio de Médicos de Málaga junto a la Silvia Oliva, pediatra del Hospital Materno Infantil de la capital. Si ya de por sí los niños son menos propensos a contraer la enfermedad, ambas coincidieron en que la gravedad también es «mínima» en los casos positivos.

Además, insistieron en que sólo los pequeños con patologías crónicas severas son considerados como grupos de riesgo. Según Ledesma, un niño con el asma habitual que padecen los pacientes «no es el que puede desarrollar un caso grave de Covid. «Hablamos de niños oxigeno dependientes, que reciben tratamiento, que están pendientes de trasplantes o que sufren miocardiopatías descompensadas. Es decir, enfermedades que nuestros niños rara vez padecen» , señaló.

La doctora Juana María Ledesma y el vicepresidente tercerlo del Colegio de Médicos, Pedro Navarro, durante la conferencia ABC

Ambas pediatras explicaron que son precisamente este tipo de casos los que deben vigilarse con especial atención porque en caso de contagio, podrían requerir hospitalización. Aún así, la doctora Oliva confirmó que solo nueve niños han tenido que ser ingresados en el Hospital Materno, tres de ellos en la UCI por complicaciones.

«Al día se puede pedir PCR a entre 70 y 110 niños», apuntó la pediatra, que indicó que, según los datos que barajan en el hospital, de unas 3.200 pruebas realizadas a niños sólo 18 habían resultado positivas , lo que indicaría una incidencia del virus entre los más pequeños de entre el 0,5 y el 1 por ciento.

Contagios en el hogar

Durante su intervención, Juana María Ledesma señaló que «el ámbito más habitual de contagio es a través de su domicilio» y aprovechó para repasar algunos de los más de 60.000 artículos científicos que hay publicados relativos a la Covid-19 en pediatría.

Precisamente, en un estudio elaborado por el Hospital San Juan de Dios de Barcelona se concluye que la prevalencia de anticuerpos en los niños es igual a la de los adultos , con la salvedad de que el 99% de ellos van a presentar síntomas leves. En este sentido, la doctora Oliva señaló que se estima una duración de la inmunidad de tres meses y que aunque no se están dando muchos casos de reinfecciones, el futuro es incierto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación