NARCOTRÁFICO

Cinco años para poder detener a la banda que inundaba con veleros cargados de hachís los puertos andaluces

El cabecilla de la organización es un británico con antecedentes por narcotráfico que fue arrestado en Fuengirola

Uno de los veleros cargados de hachís incautados a la banda ABC

J.J. Madueño

Han sido cinco años de perseverante trabajo contra una escurridiza organización de tráfico de drogas. Pequeños golpes que han ido arrinconando a los miembros de esta banda, hasta acabar con su negocio de inundar los puertos andaluces con barcos veleros cargados de hachís . Finalmente, esta semana, se ha dado por desarticulada con la detención de sus 31 miembros, incluido el cabecilla. Un británico con antecedentes por tráfico de drogas arrestado en Fuengirola en septiembre de 2019 con «las manos en la masa».

La investigación se inició a raíz de conocer la existencia de la organización en 2015. Se supo en aquel entonces que pretendía asentarse en la provincia de Málaga. Las pesquisas acreditaron que su negocio era introducir hachís a través de barcos veleros por distintos puertos de la geografía andaluza, teniendo contactos a lo largo de todo el litoral. Fuentes de la investigación explica que se han podido acreditar intentos de cerrar entradas en Isla Cristina (Huelva), en puertos de Almería, Granada, Málaga, Cádiz y hasta por Tarragona .

Las primeras indagaciones dieron sus frutos rápidamente. En el verano de 2015, se incautaron los dos primeros barcos con 1.910 kilogramos de hachís , que intentaban introducir a través del Puerto deportivo de Sotogrande en San Roque (Cádiz). En aquel momento, se procedió a la detención de tres personas. El material incautado permitió seguir profundizando en la trama.

Con el avance de las pesquisas sobre este grupo criminal, nuevamente se les detectasen en septiembre de 2016 otro intento de entrada de hachís. En esta ocasión el puerto elegido fue La Alcaidesa en la Línea de la Concepción (Cádiz). En ese momento, fueron intervenidos 690 kilogramos de hachís en tres embarcaciones . Allí se produjo la detención de otras seis personas, a los que se les acusa de ser los encargados del transporte y descarga (braceros) de la droga.

Hachís incautado en uno de los puertos andaluces ABC

Estas incautaciones hicieron ahondar más en la investigación, así los guardias civiles conocen que esta organización habría realizado contactos para su actividad ilícita en puertos de todas las provincias de Andalucía con salida al mar. Siguieron casi tres años de trabajo silencioso dirigido por el Juzgado de Instrucción 1 de Marbella con participación de agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga de la Guardia Civil de Málaga (EDOA), del Equipo de Contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa (ECO) y el Órgano de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (OCON SUR), así como de las comandancias afectadas en cada momento.

La Guardia Civil incluso ha contado con la colaboración estrecha de la NCA (National Crime Agency) de Reino Unido, puesto que los líderes eran británicos. « El objetivo principal era detener al cabecilla de la organización , que se consiguió cuando llegó a la Costa del Sol», explican las fuentes de la investigación consultadas.

Se le detectó el pasado mes de septiembre de 2019 en Fuengirola. El jefe de la banda llegó para coordinar sobre el terreno la operativa de narcotráfico . Esto permitió reactivar la investigación e identificar a todas las personas que en la actualidad financiaban los desembarcos de hachís en los puertos andaluces.

Se comprobó una intensa actividad, que llevó el pasado mes de marzo a capturar dos nuevos barcos con hachís. Los veleros navegaban por aguas españolas cargados con 666 kilogramos de hachís. En esta última etapa se ha procedido a la detención de 22 personas de nacionalidad británica, holandesa y española. Los últimos eran los que daban apoyo logístico a la organización investigada y la realización de siete entradas y registros en Estepona, Fuengirola, Motril y El Ejido con la incautación final de 3.226 kilos de hachís.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación