Empresas

La banca también se fija en Málaga: Citi crea un 'hub' de inversión para captar talento joven

El gigante estadounidense contratará a 30 analistas junior para una nueva oficina en el centro de la capital, de la que destaca su «atractivo coste de vida y acogedor entorno empresarial»

Oficinas de Citibank ABC

Pablo Marinetto

La banca ha decidido seguir los pasos del sector tecnológico y mirar hacia Málaga como foco de grandes proyectos internacionales. El gigante financiero norteamericano Citigroup ha anunciado que instalará en la capital de la Costa del Sol u n nuevo centro para captar talento joven que contará con 30 analistas junior contratados y formados por la compañía, que posee 200 millones de cuentas de clientes y opera en más de 160 países.

La ambición es convertirse en el principal banco de inversión de la región, de ahí el impulso a este Grupo de Análisis Bancario para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) . Desde esta oficina, que se ubicará en el centro de la capital, se proporcionarán recursos adicionales a los banqueros ubicados en los centros financieros tradicionales y se permitirá a esos jóvenes iniciar una carrera en el sector de la banca, según explican desde Citi.

La empresa ya está formando al equipo que se asentará en Málaga, ciudad elegida -sostienen- por su «reconocida capacidad para atraer y retener talento internacional», así como por su «atractivo coste de vida y su acogedor entorno empresarial». Como ya hicieran las tecnológicas Google, Vodafone o Dekra, consideran que su ubicación «privilegiada» ofrece la oportunidad de «combinar las sólidas perspectivas económicas de una ciudad dinámica con una propuesta de estilo de vida única y cautivadora».

De hecho, otra de las razones para esta expansión en la ciudad andaluza es el interés por aprovechar su «creciente estatus como hub de negocios e innovación tecnológica» , además de las conexiones de transporte con los principales centros financieros de Europa.

El programa piloto para contratar hasta 30 empleados ya está en marcha y el grupo se enfocará principalmente en los sectores de la economía que presentan un mayor potencial de crecimiento, como son la disrupción digital, la tecnología, la salud y el bienestar, la sostenibilidad y la transición energética. El proceso de selección de candidatos contempla un amplio abanico de culturas, nacionalidades, idiomas y competencias, para tratar de «reflejar la diversidad» de clientes con los que Citi cuenta en la región de EMEA.

Según el corresponsable Global de Banca, Mercados de Capitales y Asesoramiento de Citi, Manolo Falcó, el motivo principal por el que muchos jóvenes abandonan sus aspiraciones en el negocio de la banca de inversión la búsqueda de «un mejor equilibrio entre vida laboral y privada» . En este sentido, explica que el nuevo centro no solo proporcionará apoyo a los centros existentes en Frankfurt, Londres, Madrid, Milán o París, sino que será también «una vía diferenciada de entrada a la banca, fomentando la creciente movilidad de toda una nueva generación de talento bancario».

«Citi ya ha sido reconocido por su adaptación a los nuevos formatos de trabajo tras la pandemia del Covid-19, al adoptar un modelo híbrido y ofrecer a nuestros empleados un mayor equilibrio entre vida laboral y privada», subraya responsable de Banca, Mercados de Capitales y Asesoramiento para EMEA, Nacho Gutiérrez-Orrantia, «creemos que esto seguirá siendo una ventaja competitiva a la hora de atraer y retener al mejor talento mientras seguimos creciendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación