Concentración sindical tras el último accidente mortal
Concentración sindical tras el último accidente mortal - abc
siniestralidad laboral

Año negro en los tajos jienenses: ya han muerto ocho trabajadores

El último de los fallecimientos tuvo lugar en Villanueva del Arzobispo cuando un hombre resultó aplastado por los árboles que estaba tañando

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Jaén sigue sumando víctimas mortales en accidentes de trabajo. En lo que llevamos de año son ya ocho personas las que han fallecido en horario laboral. Eso sitúa a la provincia en la tercera de toda Andalucía en número de muertos en siniestros laborales y la sexta de todo el país. Para el sindicato CCOO es «lamentable» que en muchos de estos accidentes queden en evidencia la falta de medidas de seguridad y la «pasividad» de empresas y administración.

De hecho en el último accidente mortal y tras la investigación llevada a cabo por Comisiones Obreras con respecto al accidente ocurrido en Villanueva del Arzobispo, y en el que un trabajador de 52 años perdió la vida mientras realizaba labores de tala de unos chopos situados en la carretera, «todo indica que había falta de medidas preventivas y de protocolos de trabajo seguro, que hubieran evitado este accidente y las consecuencias tan graves para el trabajador».

Según relató la secretaria de salud laboral de CCOO en Jaén, Isabel Delgado, «al parecer lo que ocurrió fue que se desplazaron los árboles ya talados por este trabajador; que suponemos que era eventual y contratado para este obra en concreto; y chocaron estos árboles ya talados con otro árbol que fue el que le cayó encima». La sindicalista detalló que uno de los problemas con los que se encuentran, tras registrase un accidente, es que «se trata de empresas muy pequeñas, muchas de ellas familiares, donde no hay representación sindical y donde se hacen trabajos puntuales para lo que van contratando en diferentes momentos a los trabajadores que necesitan. En las pequeñas empresas, no suele haber ni planes de prevención ni se da formación ni información a estos trabajadores, y mucho menos se les proporciona equipos de protección y protocolos de trabajo seguros»

CCOO insiste en la denuncia, no solo la dejación por parte de las empresas en materia preventiva, que son quienes tienen la obligación y la responsabilidad según la ley, sino el recorte en los presupuestos de 2015 que la Junta de Andalucía llevó a cabo en materia de prevención y que afectó directamente a los centros de prevención de riesgos laborales provinciales, que son los que se encargan de apoyar en temas de salud laboral a las pymes. «La crisis está sirviendo de excusa tanto a empresas como a Administración para abandonar lo más importante que tiene una persona trabajadora, su derecho a un trabajo seguro y saludable»

Por último la responsable sindical puso de manifiesto que no tiene sentido que los sindicatos «nos tengamos que enterar de los accidentes laborales mortales por los medios de comunicación y no por la autoridad laboral, lo que hace que tengamos conocimiento de ellos mucho más tarde y que en muchas ocasiones no podamos llevar a cabo la investigación de los mismos»

Ver los comentarios