MERCADO LABORAL

Jaén registra 1.113 parados más y lidera los contratos temporales en España

La cifra de desempleados en la provincia se eleva a 52.449, casi el 23 % de la población activa

El paro se ha incrementado en el sector agrario ABC

Javier López

La encuesta de población activa del tercer trimestre de 2021 revela que en octubre se han registrado 1.113 desempleados más en Jaén , donde el número de parados asciende a 63.400. Lo que significa que el 22,59 % de la población activa carece de trabajo. Y, además, el 97 % de los contratos que se firman son temporales .

La secretaria provincial de empleo de CC OO, Sara García , ha lamentado el «triste récord» de que Jaén sea el territorio con más temporalidad de los contratos de todo el país. A la dificultad para encontrar trabajo se une la agravante de la precariedad, lo que impide, a su juicio, que germine el bienestar ciudadano.

Por sectores, el paro ha subido en la agricultura, donde hay 234 personas desempleadas más, y en el sector servicios con 789 nuevos parados . En los sectores de la construcción y la industria hay 6 y 13 parados menos, respectivamente.

Los datos han motivado que CC OO pida que se desarrollen políticas que mejoren el acceso al trabajo y se fomente un plan que incida directamente en la generación de empleo de calidad. Su propósito es poner fin a condiciones laborales caracterizadas por bajos salarios en los que repercute negativamente la subida de la energía y el incremento del índice de precios al consumo.

Al igual que CC OO, el sindicato UGT ha criticado los datos del Ministerio de Trabajo que reflejan la realidad laboral de la provincia. El secretario general ugetista, Manuel Salazar , ha lamentado que mientras octubre es generalmente en España un buen mes para el empleo, Jaén permanece en su particular «año de la marmota», al repetirse el incremento del paro.

Las más afectadas por la situación son las mujeres , dado que el desempleo femenino afecta al 61 % del total, según UGT. A lo que se une la cronificación de la temporalidad y el hecho de que el mayor número de contratos firmados sigue ligado a dos sectores, el primario y el de servicios, que genera escaso valor añadido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación