Economía

Expoliva contará con la participación de 266 expositores y la presencia de 18 países

La feria más importante del sector del aceite se celebrará en Jaén desde el 22 al 25 de septiembre

El ministro de Agricultura, Luis Planas, durante la presentación junto a Carmen Crespo y Francisco Reyes DIPUTACIÓN

Javie López

La XX Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2021, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, tendrá una ocupación del 100% del espacio disponible con la participación de 266 expositores y la presencia de 18 países .

En la vigésima edición de Expoliva estarán presentes 950 empresas, 4.500 marcas y se contará con la asistencia, además de los representantes de 18 países, de 12 comunidades autónomas y 25 provincias españolas.

Los expositores directos que tomarán parte en Expoliva 2021 ocuparán más de 13.300 metros cuadrados. Del total, 28 acogerán a empresas internacionales de una decena de países, unas firmas que este año amplían en metros su exposición hasta alcanzare niveles similares de ediciones anteriores a la pandemia.

Los datos han sido el eje de la presentación de Expoliva en Madrid, acto en el que han participado el ministro de Agricultura, Luis Plana s , la consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo , y el presidente de la Diputación provincial de Jaén, Francisco Reyes .

Durante su intervención, la consejera ha destacado que Expoliva cuenta en 2021 con «una apuesta redoblada del Gobierno de Andalucía » que se plasma, entre otras actuaciones, en la organización de actividades que «llenan de contenido» el novedoso Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra para «potenciar al máximo las oportunidades de negocio del sector oleícola de Andalucía».

«Expoliva no tiene que limitarse a la exposición de aceites del mundo, sino que también debemos dotar este evento con propuestas que aporten contenido de interés para los visitantes como charlas o demostraciones de cocina en vivo , ya que nuestros mejores embajadores son los cocineros», ha añadido.

Para Crespo, Expoliva es una «magnífica feria» convertida en el «escaparate mundial del aceite de calidad que tenemos en nuestra tierra». «Estamos muy ilusionados por poder asistir, en estos momentos en que vamos avanzando hacia la superación de la pandemia por Covid-19, a una feria internacional de estas características, que es Marca España y Marca Andalucía ».

La consejera ha anunciado que cocineros de prestigio participarán en algunas de las actividades que acogerá el Salón del Aceite de Oliva Virgen Extra que impulsa la Junta de Andalucía durante los tres días de duración del evento.

Entre otros cocineros, participarán profesionales reconocidos con estrella Michelin como Kisko García (Choco), Fernando Villasclaras ( Lago ) y José Álvarez ( La Costa ), así como otros referentes de la cocina en Andalucía como Paco Martínez y Rosa Macías (FM) o Monsterrat de la Torre (Cantina La Estación).

Además, entre este elenco de colaboradores se encuentran también Rosa Vañó , presidenta de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, y Elena Yubero , que protagonizarán una mesa redonda sobre aceite de oliva virgen extra y gastronomía.

Al respecto, la consejera ha hecho hincapié en que las demostraciones de cocina son de gran importancia para difundir entre los consumidores cómo elaborar «esas recetas especiales de la dieta mediterránea en las que está presente nuestro aceite de oliva». «Además de su carácter medioambiental y saludable, tenemos que enseñar al resto del mundo a cocinar el aceite de oliva».

En cuanto al Symposium, Carmen Crespo ha explicado que los 460 investigadores inscritos abordarán, entre otras cuestiones, iniciativas de economía circular en el sector del aceite de oliva y cuestiones relativas a la nueva Política Agrícola Común .

Además, la Consejería llevará a este foro de expertos el «proyecto pionero en el que está trabajando el Gobierno andaluz junto a la Interprofesional del Aceite» para calcular la huella digital de este producto . En concreto, el simposio incluye cinco foros vinculados a olivar y medio ambiente; industria oleícola, tecnología y calidad; economía y sociedad; alimentación y salud; y cultura del aceite y tecnología aplicada.

Proyección internacional

Por su parte, para el presidente de la Diputación provincial, Francisco Reyes, los datos de participación muestran la proyección internacional de Expoliva y «respaldan tanto la importancia de esta feria como el interés de muchos expositores por asistir en Jaén a un evento que es lugar de encuentro obligado cada dos años para todos los profesionales de este sector».

En la puesta de largo de esta cita bienal, «consolidada como la feria oleícola más importante del mundo», Reyes ha puesto en valor que «Jaén vuelva a convertirse en el epicentro mundial del sector del aceite de oliva en una edición muy especial, tal vez la más meritoria de cuantas se han celebrado , y seguro que también la más compleja desde la primera que tuvo lugar en el año 1983».

Al respecto, el presidente de la Administración provincial ha expuesto “las dificultades que la pandemia plantea a la hora de diseñar un evento como Expoliva”, pero ha mostrado su confianza en que esta edición será « segura y con todas las garantías sanitarias para expositores y visitantes».

Para que así sea, se han adoptado una serie de medidas, la primera de ellas el cambio de fechas. «Una feria que tradicionalmente se celebra en el mes de mayo, este año va a tener lugar en septiembre », ha expuesto el presidente de Ferias Jaén, que ha detallado algunas de las novedades de esta edición, sobre todo en lo referente a la incorporación de nuevas herramientas informáticas.

Entre ellas ha avanzado la renovación completa de la red wifi para dar más cobertura y velocidad en los pabellones; la instalación de una red de cámaras que permitirán el conteo para controlar los aforos e impedir las concentraciones masivas de personas ; y la venta de entradas digitales para evitar el tratamiento en papel mediante lectura de códigos QR, lo que posibilitará un control más riguroso en las entradas y salidas de visitantes a la feria».

Reyes ha resaltado «las buenas perspectivas con que llega la feria» y ha expresado su deseo de que Expoliva 2021 «brille en todo su esplendor, sea un éxito comercial y escenario para promocionar un producto, el aceite de oliva virgen extra, con numerosas propiedades saludables, culinarias, medioambientales y cada vez más consumido en el mundo ».

En esta línea, el presidente provincial ha puesto de manifiesto que la feria será «un espacio donde el sector oleícola español, y por supuesto, el andaluz y el jiennense, se reúna y muestre su pujanza en un momento actual que es favorable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación