Crisis del sector

Cooperativas piden un esfuerzo para retirar 200.000 toneladas de aceite de oliva a fin de que suba el precio

La cuarta y última licitación aprobada por la Unión Europea tiene lugar el 20 de febrero

Reunión de Cooperativas Agro-alimentarias en Mengíbar ABC

Javier López

La organizción Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha analizado hoy en el municipio jiennense de Mengíbar el desarrollo de la campaña, las movilizaciones y la apertura de la cuarta y última licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva en el horizonte. En este sentido, la federación ha pedido a las cooperativas un último esfuerzo para conseguir retirar un total de 200.000 toneladas del mercado .

Entre las tres licitaciones se ha logrado el almacenamiento de 170.909 toneladas de aceite de oliva, por la rebaja de las ofertas presentadas en la tercera subasta, que se fijaron en 0,88 euros por tonelada y día . Las cuantías de las propuestas que concurrían en la tercera licitación, muy por debajo de valores de hace una década, según la organización, permitieron la admisión de 149.630 toneladas, lo que ha permitido recuperar los precios al nivel anterior a la segunda licitación.

Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha mostrado su confianza en que la apuesta por el mecanismo europeo como medida de contención a la caída de los precios, sumada al buen comportamiento de las ventas al mercado , se traduzca en una recuperación de las cotizaciones en el corto y medio plazo.

En concreto, y según los datos todavía provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios, hasta finales de enero se han comercializado más de 528.0000 toneladas desde que el pasado mes de octubre se inició la campaña 2019-2020. Es la mayor cantidad conseguida en este período, con una venta media mensual de 132.000 toneladas.

Por otra parte, Cooperativas asegura que los datos de recolección, en su recta final, confirman sus previsiones, por lo que la producción registradas quedará lejos del aforo oficial. Así, en el ámbito de Andalucía no se obtendrán más de 900.000 toneladas, mientras en el conjunto de la nación la producción global se situará en torno a 1.100.000 .

Respecto a las protestas por el bajo precio del aceite de oliva en origen, las Cooperativas Agro-alimentarias permanecen en estado de movilización junto al resto de organizaciones agrarias en Andalucía, a fin de urgir a las administraciones implicación y medidas contundentes que garanticen la rentabilidad al olivar y al campo en su conjunto .

Las protestas se han escenificado hoy en Cádiz y Almería, mañana miércoles tendrán lugar en a Granada y la semana que viene (25 de febrero) en Sevilla. Un día antes, el lunes 24, Jaén ha organizado paros en los 97 municipios de la provincia, entre las 10 y las 12 horas , en los que pide la participación conjunto de la sociedad. El 5 de marzo, será Huelva la protagonista de las movilizaciones del sector olivarero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación