JAÉN

Aguirre destaca la fuerte apuesta del Gobierno andaluz por impulsar la Ciudad Sanitaria de Jaén

La primera edificación será la nueva lavandería, que se integrará en los terrenos cedidos para la construcción del nuevo complejo hospitalario

Jesús Aguirre visita los terrenos donde se levantará la Ciudad Sanitaria de Jaén ABC

S.A.

El consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre , junto con la viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, ha visitado este miércoles los terrenos anexos al Hospital Neurotraumatológico en los que se ubicará la futura Ciudad Sanitaria de Jaén y ha destacado el compromiso firme de la Junta de Andalucía por impulsar, junto con el resto de administraciones, la Ciudad Sanitaria de Jaén.

En este sentido, Aguirre ha avanzado que la primera edificación que conformará la futura Ciudad Sanitaria de Jaén será la nueva lavandería , integrándose en los terrenos cedidos para la construcción del nuevo complejo hospitalario.

«Se plantea, por diseño de la actividad, el desarrollo en un único edificio de una sola planta y forma rectangular con un total de 3.500 metros », ha agregado.

El pasado mes de marzo se dictó el acuerdo de inicio de expediente de contratación administrativa para el servicio de redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras de la lavandería provincial de Jaén con un presupuesto base de 224.998 euros , ha indicado.

El titular de Salud y Familias ha recordado que esta semana se reunió la subcomisión para impulsar la modificación provisional de los terrenos y seguir avanzando en el proyecto de la Ciudad Sanitaria.

«La coordinación de Ayuntamiento de Jaén, la Diputación provincial y la Junta de Andalucía en este tema es fundamental para que la disponibilidad de los terrenos y su autorización para uso sanitario sean una realidad cuanto antes, siendo este el paso previo para la modificación definitiva y posterior adjudicación para la redacción de los proyectos de las futuras instalaciones», manifiesta.

Estudio para la solución hidrológica

Por otra parte, se ha referido a la contratación por parte de la Consejería de Salud y Familias de una empresa especializada para realizar un estudio sobre la solución hidrológica por la incorporación de la Ciudad Sanitaria y un tercio de la ciudad de Jaén.

El titular de Salud y Familias ha resaltado la apuesta «decidida» por este proyecto, que va a permitir hacer frente a los retos sanitarios de la ciudad de Jaén , «mejorando la respuesta a las necesidades de hospitalización; fomentando la humanización de la atención, favoreciendo la coordinación entre los hospitales y la atención primaria; implantando innovación tecnológica para favorecer la continuidad y la modernización de la asistencia; aumentando los recursos y espacios destinados a la atención asistencial y hospitalaria; y, en definitiva, una ciudad sanitaria con visión de futuro, innovadora, realista, rigorosa y transparente».

Robot quirúrgico Da Vinci

Además, ha resaltado el avance tan importante que se ha producido en el Hospital Universitario de Jaén con la implantación de un nuevo robot quirúrgico Da Vinci , «una modalidad que permite realizar operaciones complejas con abordaje mínimamente invasivo, que proporciona una excelente calidad asistencial y que será referente para este tipo de cirugías de toda la provincia de Jaén».

Añade que la puesta en marcha de este nuevo equipo que ha supuesto una inversión de 2,9 millones de euros, además de la reciente licitación para la instalación de un PET-TAC, con un coste aproximado de 500.000 euros, «son dos claros ejemplos del compromiso firme del Gobierno andaluz por la sanidad andaluza».

La futura Ciudad Sanitaria dará cobertura a una población que va a superar los 241.500 usuarios en especialidades básicas, elevándose a cerca de 587.000 pacientes como centro de especialidades de referencia provincial.

780 camas

En total, contará con 780 camas, de las que medio centenar será de UCI, y se habilitarán 270 consultas externas y 113 módulos de exploración.

Igualmente, dispondrá de Hospital de Día , Urgencias tanto de adultos como pediátricas y obstétricas, así como con un bloque dedicado íntegramente a esta última especialidad.

También se habilitarán Unidad de Cuidados Críticos, Área Quirúrgica, Zona de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia donde se ubicarán dos aceleradores lineales.

Tras haberse llevado a cabo el dimensionamiento y definición del modelo hospitalario de la Ciudad Sanitaria de Jaén por parte de la Subdirección de Accesibilidad del Servicio Andaluz de Salud , la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Dirección Gerencia del Hospital Universitario de Jaén, el Plan Funcional de la Ciudad Sanitaria ha sido autorizado por la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS) el 10 de febrero de 2022.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación