Huelva

Así será la estación de autobuses de la aldea de El Rocío

La Junta y el Ayuntamiento firman el convenio que permitirá construir el «intercambiador» a final de año

Recreación virtual del proyecto de intercambiador de transportes de El Rocío Consejería de Fomento

J.J.B.

La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo , y la alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano , han firmado el protocolo que permitirá la ejecución del nuevo intercambiador de transportes en la aldea de El Rocío . El proyecto del intercambiador estará concluido a finales de abril lo que, según ha destacado la consejera de Fomento, permitirá que la obra se licite y se pueda empezar antes de que acabe el año.

El proyecto, que cuenta con presupuesto con un presupuesto inicial de 450.000 euros de la Junta cofinanciado con fondos Feder, dotará a la aldea de El Rocío de un espacio que sirva de refugio y espera para los usuarios de las más de veinte servicios de transporte por carretera que cada día recalan allí, número que se duplica durante la Romería, otros actos religiosos y durante el periodo estival, señalaron desde la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

La Consejera de Fomento, Marifrán Carazo, (derecha) con la alcaldesa de Almonte Rocío Castellano ABC

Actualmente efectúan parada en la aldea de El Rocío las líneas M-416, M-417, M-491, M-910 y M-911 de la concesión a la empresa Damas, con diferentes rutas que permiten enlazar la aldea con los núcleos de Almonte y Matalascañas , con otras poblaciones de la provincia onubense como Hinojos o Bollullos Par del Condado , con capitales de provincia como Huelva o Sevilla , así como con otros municipios intermedios de esas rutas. A estas líneas del transporte público se unen un importante número de servicios discrecionales que durante todo el año efectúan parada final o intermedia en la aldea, que se ha convertido en un punto estratégico en el corredor turístico Huelva-Mazagón-Matalascañas-El Rocío-Almonte-Sevilla. Todos estos autobuses cuentan con diferentes paradas en El Rocío distribuidas en el entorno de la a ntigua carretera A-483 , que no cuentan con la infraestructura adecuada .

La iniciativa de construir un intercambiador de El Rocío parte de un Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en octubre de 2019. Desde entonces se mantuvieron contactos con el Ayuntamiento de Almonte y la Delegación Territorial de Fomento de Huelva , acordándose la construcción del intercambiador en una parcela de 2.000 metros cuadrados sita en la avenida de Canaliega y propiedad de la Junta de Andalucía. Se trata de una parcela con una localización centralizada respecto a dos de los accesos a la aldea desde la A-483 y próxima a la ermita de Nuestra Señora de El Rocío .

Tras definirse la ubicación del futuro intercambiador, en diciembre de 2020 se adjudicó la redacción del proyecto para su construcción y está previsto que el proyecto esté redactado en esta primavera, con el objetivo de licitar la obra e iniciar la construcción antes de que acabe el año .

El proyecto, según expone la Consejería de Fomento, ha cuidado que el diseño y los materiales respeten el espacio donde se ubicará, «inspirándose en las edificaciones tradicionales de la zona y buscando alternativas de fácil mantenimiento y baja huella ecológica».

Vista trasera de la cubierta de la estación que tendrá cubierta de cesped artificial marrón ABC

Plantea un edificio de espera con un amplio espacio exterior, con cuatro dársenas para autobuses y una cubierta arqueada que se abre en dirección a la ermita y cuya altura va disminuyendo hacia las zonas de asiento, simulando el paisaje de dunas móviles de Doñana. El edificio tendrá una cubierta con césped artificial de color marrón que ayudará a integrarlo en el entorno y que se relaciona con las cubierta de bayuncos de las antiguas chozas marismeñas. Las superficies interiores y elementos estructurales estarán hechos en madera laminada . La disposición formal y material del intercambiador recoge elementos tradicionales e incorpora vistas de El charco de la Boca , integrándolo como referencia visual.

En el diseño del intercambiador se ha tenido en cuenta tanto las dimensiones y alturas de los vehículos para el diseño de la cubierta o el giro de 180 grados que deberán realizar los autobuses para salir de la dársena hacia la carretera A-483.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación