HUELVA

Piden que la plaza de Las Monjas de Huelva sea un espacio libre de humo

La petición parte de la campaña de movilización social contra el tabaquismo emprendida por la Asociación Española Contra el Cáncer

Imagen de la plaza de Las Monjas de Huelva ABC

S.A.

La Asociación Española Contra el Cáncer lanza una campaña de movilización social en todo el país con el objetivo de «liberar espacios emblemáticos del humo del tabaco «, como la plaza de Las Monjas de la ciudad de Huelva.

Esta campaña recabará firmas de la ciudadanía que posteriormente se presentarán a los distintos ayuntamientos y que servirán también para reclamar la ampliación de la actual Ley Antitabaco y conseguir que, en el año 2030, en línea con la Unión Europea, haya la primera generación libre del humo del tabaco.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, liberar de humo la plaza «más emblemática» de Huelva pondría a la ciudad en «la vanguardia de la lucha contra el tabaco como ya están haciendo otras capitales», iniciativa que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Huelva y el Colegio de Farmacéuticos de Huelva.

Por ello, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, 31 de mayo se instalarán mesas informativas en seis juntas locales, plaza de Las Monjas y recinto universitario para recabar las firmas y ofrecer información a la población.

El tabaquismo en Huelva

Según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, el número de fumadores en Huelv a es de «un 20,94 por ciento; un 17 por ciento son exfumadores; el 2,81 por ciento fumadores ocasionales y más del 59 por ciento no han fumado nunca».

De estos datos se desprende que la decisión de fumar de casi un 21 por ciento de la población prevalece sobre el derecho a tener un espacio libre de humo del resto de la sociedad.

En este sentido, la AECC ha señalado que el consumo de tabaco es «la primera causa de muerte prevenible «, ya que cada año, en el mundo, »fallecen más de ocho millones de personas a causa del tabaco de las cuales siete millones lo han hecho por consumo directo y alrededor de 1,5 millones no se habían encendido un cigarro«.

Sólo en España, según la entidad, el tabaco « mata cada año a más de 50.000 personas siendo el responsable del 30 por ciento de todos los casos de cáncer y de hasta 20 tipos distintos como el del pulmón, laringe, páncreas, vejiga, esófago o hígado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación