INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

La Junta y el Gobierno actualizan el protocolo del proyecto CEUS de Huelva y contemplan la cogestión

El consejero de Economía de Andalucía, Rogelio Velasco, calcula un plazo de unos tres meses para poder definir el texto y posibilitar que las obras estén en marcha antes de octubre

El titular de Economía de la Junta, Rogerlio Velasco Juan Flores

M. Rosa Font

La Junta de Andalucía , con el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco , como representante, y el Gobierno central , con el secretario de Estado de Defensa , Ángel Olivares , se han sentado por primera vez para abordar uno de los proyectos futuros de mayor proyección en Andalucía , el Centro de Ensayos de Sistemas no tripulados ( CEUS ), que tendrá su sede en El Arenosillo, en las instalaciones que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) tiene en el término de Moguer ( Huelva ).

Como resultado de esta primera reunión entre las administraciones desde que el proyecto comenzó a tomar forma (2011), se ha acordado redactar y actualizar un protocolo de actuación para que las dos partes – INTA y Consejería andaluza de Economía- desarrollen, en paralelo, sus respectivos trabajos y «se pueda avanzar en la concreción y en pasos efectivos », ha explicado en declaraciones a ABC el titular del departamento, Rogelio Velasco.

El protocolo se va a redactar « de forma inmediata » y tanto la Junta como Defensa han designado a personas concretas para desarrollar el texto del, de forma que, en el plazo de entre dos y tres mese s, ha señalado el consejero, «hagamos una presentación pública de cómo van las cosas. La colaboración y el avance van a ser continuos en el tiempo».

Precisamente, este protocolo tendrá que recoger una fórmula de gestión del centro que, según ha indicado, pasa por un modelo compartido. «Hay claramente cuestiones que son estrictamente militares, de Defensa, y hay una parte comercial, científica y tecnológica en la que las dos partes tendrán que compartir la gobernanza , estamos plenamente de acuerdo, solo hace falta ponerlo en el papel», ha destacado.

A partir de esta reunión, se producirán los primeros movimientos. Por parte de Defensa, la construcción de una primera pista de aterrizaje y, por parte de la Junta, el soterramiento de las líneas de alta tensión existentes en la zona, al suponer «un riesgo importante en una zona sobrevolada por drones, para lo que la Junta va a solicitar «de inmediato presupuesto a Red Eléctrica Española.

El coste de esta obra será una inversión al margen de los 500.000 euros incluidos este año en los presupuestos de la Junta

El objetivo es que ambas administraciones desarrollen su parte en los próximos meses, antes de octubre , cuando caduca la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), de manera que la autorización siga vigente. «Somos optimistas porque hay un espíritu de colaboración total entra las dos administraciones y tendremos una comunicación fluida para ir resolviendo problemas o dificultades que se encuentren».

Velasco ha recalcado que CEUS se sitúa como « proyecto estratégico », tanto desde el punto de vista tecnológico como económico, para el Gobierno andaluz para Huelva, Andalucia y España , que va a poner a El Arenosillo a la cabeza de la alta tecnología aplicada a sistemas no tripulados, «un sector que no solo tiene expectativas de futuro sino que está creciendo en todos los países occidentales».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación