Banco de España en la Plaza de las Monjas de Huelva
Banco de España en la Plaza de las Monjas de Huelva - ABC

La Junta promete de nuevo convertir el Banco de España de Huelva en espacio cultural

Después de 12 años cerrado la consejera Rosa Aguilar consigna una partida en el Presupuesto de 2016

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El edificio del Banco de España de Huelva, situado en la céntrica Plaza de las Monjas de la capital onubense y cerrado desde hace 12 años, se convertirá en un espacio cultural y museístico, según el compromiso adquirido por la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, que ayer mantuvo una entrevista con el alcalde, Gabriel Cruz (PSOE). El alcalde destacó la importancia de la rehabilitación del antiguo edificio del Banco de España, al que calificó de «proyecto prioritario». Esta misma promesa ya la hizo la Junta en 2009

Se trata de un espacio, según subrayó el alcalde, que, en su actual estado tras llevar 12 años sin uso después de que el banco central decidiera cerrar sus delegaciones provinciales, «degrada la imagen de Huelva, por lo que es fundamental restaurarlo y ponerlo en uso como espacio cultural, museístico y expositivo», informa Ep.

Al respecto, la consejera detalló que la intervención se financiará a través de fondos europeos Feder, de modo que en la programación presupuestaria de la Junta se ha consignado una partida de 316.641 euros para 2016, «lo que permitirá licitar la redacción del proyecto»; a lo que se suma una partida de 3,7 millones para 2017 y otra de 2,2 millones para 2018.

En suma, una dotación de 6,2 millones de euros con los que «se abordará de forma seria y rigurosa» la rehabilitación y puesta en uso del edificio neoclásico de la Plaza de las Monjas.

El Banco de España fue adquirido por la Junta a la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliario de Patrimonio por un importe de 3.756.863 euros y cuenta con 3.365,47 metros cuadrados, distribuidos en cuatro plantas, incluida la del sótano. Ya en 2009 la Administración andaluza se planteó la reutilización del inmueble para dedicarlo a fines culturales.

Ver los comentarios