Elsa inunda Nerva y anega viviendas y carreteras en Huelva

El temporal dejó más de 70 litros de lluvia por metro cuadrado en pocas horas

Vecinos de Nerva junto a efectivos de la Guardia Civil, Protección Civil y Policía Local, así como de bomberos, se afanan en las labores de limpieza de las zonas más afectadas EFE

M.R.Font / S.I.

Calles convertidas en ríos con una fuerza capaz de arrastrar lo que encuentran a su paso (de contenedores a mobiliario de la terraza de un bar); casas bajas y garajes anegados; vehículos flotando y personas atrapadas en espera de ser rescatadas. Son algunas de las escenas que la borrasca Elsa dejaba este jueves a su paso por el municipio onubense de Nerva. En el resto de la provincia, el temporal provocó cortes de luz y problemas de tráfico.

La situación en Nerva, que sufrió las mayores consecuencias de la borrasca, obligó al Ayuntamiento a activar el Plan de Emergencias cuando el agua comenzó a colonizar las principales calles del centro del pueblo, desde la Avenida de Andalucía a Colón, Cazorla o Reina Victoria. En la zona del teatro se acumulaban varios vehículos con el agua superando las ventanas. El agua llegó a alcanzar casi los dos metros en algunos puntos. Guardia Civil, Bomberos del Consorcio, Policía Local, servicios de Emergencias y de Protección Civil se movilizaron de inmediato.

La inundación de Nerva se produjo después de que se desbordara el arroyo Santa María, próximo al pueblo, al quedar taponado por restos de poda, según el jefe de Operaciones del Consorcio de Bomberos, José Manuel Correa, lo que provocó que el agua saltara y acabara cubriendo las calles del municipio y provocando destrozos, aún por cuantificar.

Varias personas que habían quedado atrapadas en coches o casas tuvieron que ser rescatadas por bomberos del parque de Riotinto , que se encontraban actuando en el lugar, y por efectivos de la Guardia Civil, y hubo que evacuar a escolares de un centro. Oficialmente no se ha confirmado que los primeros pasos de Elsa haya causado heridos. «Ha sido algo caótico, no recuerdo nada igual desde la rotura de la presa de cobre», se lamentaba ayer un vecino, José María Morales.

Solo en las primeras horas del temporal, el Servicio de Emergencias 112 Andalucía llegó a gestionar una treintena de incidencias en la provincia de Huelva, incluida la capital y especialmente en municipios de la Cuenca minera y la Sierra: Aracena, Calañas, La Granada de Riotinto, El Campillo, Almonaster la Real o Valverde del Camino .

Además se vivieron situaciones críticas en una vía cerca de El Perrunal, donde, según informó el Consorcio de Bomberos , los efectivos tuvieron que ayudar a varios vehículos a salir de una bolsa de agua, y hubo también que intervenir en la inundación de una casa de Calañas y en una calle de Minas de Riotinto.

Tras la entrada del temporal, se vieron afectadas las carreteras A-461, entre Zalamea y Santa Olalla, y la N433 , donde se produjeron cortes y problemas de tráfico por caída de árboles y cortes de agua, concretó el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Huelva. Además, Emergencias 112 Andalucía recibió varias llamadas por caídas de ramas o elementos del mobiliario, desprendimiento de laderas y acumulación de barro o piedras.

Mientras, en la capital, una incidencia en un centro de transformación en Federico Mayo provocó cortes en el suministro eléctrico durante horas en algunos barrios y en puntos la zona centro de la ciudad, con un millar de usuarios afectados.

Ante las previsiones de Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que mantiene la alerta por la borrasca en Huelva, las clases en los centros educativos de Nerva , desde las escuelas infantiles hasta el instituto o el conservatorio, se han suspendido hoy como medida preventiva, adelantándose en muchos casos un día el cierre con motivo de las vacaciones de Navidad.

En Punta Umbría , el Ayuntamiento estableció la situación de Preemergencia del Plan Municipal ante el riesgo de fuertes rachas de viento y lluvia.

Incidencias en el resto de Andalucía

Emergencias 112 Andalucía ha gestionado –desde las 18.00 horas de este jueves por la tarde hasta las 6.00 de esta madrugada– un total de 290 incidencias asociadas al temporal de lluvia y fuertes vientos , la mayoría de ellas por caídas y derrumbes de árboles , ramas, señales, carteles, alumbrado navideño y otros objetos, según informa este servicio adscrito a la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía.

Desde las 18.00 horas de este pasado jueves hasta las 6.00 de este viernes, el Teléfono de Emergencias 112 ha atendido numerosos avisos de los ciudadanos alertando principalmente de objetos caídos , ramas y árboles desprendidos, contenedores arrastrados por la fuerza del viento y chapas, señales y otros objetos como luces caídos al viario público. Afortunadamente, en las últimas horas no se ha registrado ningún daño personal.

En cuanto al desglose por provincias, más de la mitad de los avisos han procedido de la provincia de Sevilla , donde se han gestionado un total de 165 incidencias, la mayoría de ellas por caídas de ramas, adornos navideños y mobiliario urbano arrastrado por el viento. Los incidentes se han registrado en la capital pero también en otros municipios como Mairena del Alcor, Pilas, Carmona, Osuna, Utrera, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, San Juan de Aznalfarache, Valencina de la Concepción, Gerena, Benacazón, Gelves y Mairena del Aljarafe, entre otros.

A continuación, Córdoba con 37 avisos ha sido la segunda provincia más afectada por los efectos del temporal durante las últimas doce horas. Las anegaciones en calles y carreteras, balsas de agua en las calzadas como en la A-431 en Posadas y caídas de señales, árboles, ramas y otros elementos han sido las incidencias más destacadas.

En cuanto al volumen de actividad, el resto de incidencias se han repartido entre Huelva (con 31), Jaén (29), Cádiz (18), Málaga y Granada (cuatro respectivamente) y Almería (una) .

Desde el inicio del temporal, son ya más de 450 incidencias las atendidas en toda Andalucía por el temporal de lluvia, vientos y fenómenos costeros, que se dejó sentir sensiblemente durante las primeras horas de ayer jueves en la localidad onubense de Nerva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación