Coronavirus en Andalucía

Sanidad admite un posible «desfase» entre sus datos y la incidencia del Covid-19 en Huelva

La información oficial cifra en 14 los positivos de coronavirus en la provincia, mientras que otras fuentes sitúan los contagios en 23 casos hasta ahora

Acceso principal del Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva ABC

M. Rosa Font

Sebastián y Cinta (ficticios por reserva de identidad) comenzaron la cuarentena antes de que se ordenara de forma oficial por el Gobierno central con la declaración del estado de alarma por el Covid-19. Hoy jueves, la pareja cumple ocho días de confinamiento , desde que acudieron al Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva con síntomas compatibles con el coronavirus – tos y fiebre alta- después de haber permanecido en contacto con una persona que había estado en Milán ( Italia ).

Los tuvieron aislados varias horas en el centro hospitalario, relatan a ABC, y finalmente los mandaron a casa con la indicación de mantener la cuarentena y la comunicación de que se les llamaría para hacerles la prueba . Hasta hoy. El suyo no es un caso único en Huelva.

Desde que comenzó la alerta sanitaria, Huelva ha destacado en el conjunto de Andalucía y en todo el país (junto con Palencia) por mantenerse libre del virus en un primer momento, y después por situarse a la cola en cuanto a contagios y con un ritmo lento de aumento de positivos, distinto a la evolución que el virus ha tenido en el resto de las provincias de la comunidad.

Los datos oficiales , ofrecidos a diario por el Ministerio de Sanidad , constataban ayer 14 positivos en la provincia onubense, con cuatro ingresos hospitalarios y diez seguimientos activos, el primer salto en términos cuantitativos desde que se notifica el recuento de casos, seis respecto al día anterior (en la jornada del 17 de marzo estaban confirmado ocho casos ).

Sin embargo, las estadísticas del Ministerio – que canaliza toda la información oficial- no casan con datos intrahospitalarios y de fuentes extraoficiales, que llegan a elevar hasta 23 los positivos registrados en Huelva en esa misma jornada, diferencias que están provocando incertidumbre entre la población.

«Un cierto desfase siempre va a haber, entre positivos y altas», admitían ayer fuentes del Ministerio de Sanidad a ABC. En paralelo al hecho de que no se están haciendo las pruebas a la población que presente sintomatología leve –lo que se ha anunciado para próximos días-, el desajuste se explica en parte por el protocolo de información que se está siguiendo en la crisis sanitarias: las comunidades autónomas notifican los casos en la tarde/noche de cada jornada y ese es el dato que, al día siguiente ofrece Sanidad. «Tenemos que fijar una hora de corte para recibir la información», matizaron.

El primer caso de coronavirus en Huelva se notificó el pasado 9 de marzo y, tres días después, se registró otro más, relacionado con el paciente (el marido). Al día siguiente (13 de marzo), subieron a seis los positivos, cifra que se mantuvo hasta la jornada del 17, cuando los casos subieron a ocho.

Huelva sigue siendo la provincia menos afectada de Andalucía, con 859 casos, lejos de la segunda con menos positivos, Almería, que la dobla el número (30).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación