SOCIEDAD

La pantera negra de Granada, la sugestión y el lago Ness

El supuesto felino de Ventas de Huelma y el supuesto monstruo escocés generan temor en la población

Finaliza la búsqueda de la supuesta pantera negra de Granada tras casi dos semanas de rastreo sin resultados

Imagen del felino captada en un olivar de la zona ABC

Javier López

Un pequeño periódico escocés apuntaló en 1868 el rumor sobre la existencia de un monstruo en el lago Ness, supuestamente avistado varias décadas después por dos pescadores, quienes para sustentar su relato aseguraron que el animal había producido un gran remolino. Aunque la comunidad científica ha puesto en duda su veracidad, el mito permanece. Como persiste la creencia de que por tierras de Granada vaga una pantera. La explicación es psicológica: el cerebro humano está diseñado para defenderse .

El psicólogo Leandro Martín Armando , afincado en Granada, habla del poder de la sugestión colectiva sustentada en el temor, aunque no para referirse específicamente al caso de la pantera de Ventas de Huelma. Armando prefiere escoger otro tema de moda, la pandemia de coronavirus, para explicar cómo la masa activa sus mecanismos de defensa a partir de informaciones, oficiales o paralelas, que en ocasiones no se sustentan en criterios científicos.

Con la pantera ocurre otro tanto. Aunque nadie la atrape e incluso aunque no exista. Cosas del recelo: «¿Y si vamos a Ventas de Huelma y nos pasa algo?». La pregunta es pertinente, aclara este especialista, porque la fuerza expansiva del rumor tiende a calar en la percepción de la gente. Y esto es así porque el ser humano adapta su comportamiento a un fin, la supervivencia, con independencia de que la información que activa este mecanismo se derive o no de una manipulación de la realidad.

En este contexto, la psicóloga granadina Casilda Jaspez alude a la existencia de alucinaciones colectivas que son consecuencia de una previa sugestión cognitiva perceptiva. Basta un punto de partida individual («alguien ha visto a un animal y lo identifica con una pantera») para que la supuesta imagen adquiera corporeidad en la masa. Jaspez puntualiza que hay personas reflexivas, pero en conjunto tienden a dar por buenos mensajes que adolecen de fundamento. « La masa es más fácil de sugestionar », concluye.

Otro psicólogo granadino, Raimundo Arriaza , alude al inconsciente colectivo para explicar la situación anímica generada en Ventas de Huelma si finalmente, como sospecha la propia Guardia Civil, nunca ha deambulado la pantera por el municipio. En el inconsciente, asegura este especialista, reside lo emocional, hábitat a su vez del instinto de supervivencia. Aparentemente eso es bueno, pero el problema, puntualiza, es que la emoción solapa a la razón. ¿Es eso malo?: « El ser humano necesita emociones ».

Y, como los niños de París, las emociones vienen de África. La supuesta presencia de una pantera negra invita a la taquicardia, aunque en Ventas de Huelma no haya todavía rastro real del felino. En este sentido, el Ayuntamiento, elogiado por los vecinos por su labor de prevención y advertencia, ha informado de que el animal no ha caído en las trampas preparadas por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil.

El cuerpo de seguridad del Estado mantiene el dispositivo con una patrulla, a la que asesora el educador animal contratado para localizar al animal. El experto, que ha hallado huellas de felino de ocho centímetros , pero no recientes, se ha entrevistado con las cuatro personas que aseguran haber visto a la pantera, quienes mantienen su versión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación