Granada se posiciona para acoger la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial

Tras la reunión mantenida con el Ayuntamiento, la ministra de Ciencia, Diana Morant, apunta que «el Gobierno estudiará con atención» la candidatura aunque no da plazo para ello

Edificio BioRegión en Granada ABC

Álvaro Holgado

Además del acelerador de partículas (Ifmif Dones) , la provincia de Granada sigue buscando su sitio como referencia nacional en la rama de la Ciencia. En este sentido, la ministra del ramo, Diana Morant, se reunión este pasado miércoles con el alcalde de la capital, Paco Cuenca , donde el Ayuntamiento transmitió la petición, algo que ya había hecho previamente este verano la Universidad de Granada.

De apoyarse esta, implicaría la llegada tanto de la agencia como del centro nacional de Inteligencia Artificial. Un avance importante que se suma a los ya dados en los últimos tiempos por el Consistorio. La sede de IA de Granada creada hace ahora siete meses iba encaminada a ello. Empresas como Google o Indra forman parte de la iniciativa, por lo que el caché sigue subiendo para la capitalidad.

Este centro, de hecho, contará con más de 100 doctores en IA y165 consultores, desarrolladores e investigadores y un ecosistema de startups y emprendedores . El centro, uno de los más avanzados de Europa, según los socios, está abierto además a la adhesión de otras empresas.

Mientras, la ministra apuntó entonces que el Gobierno «estudiará» la iniciativa, aún sin plazo acordado para ello. Por el momento, aunque la idea es embrionaria, los apoyos institucionales se agolpan.

El propio presidente de la Junta, Juanma Moreno quiso aprovechar para impulsar el asunto en plena rueda de prensa tras la cesión de los terrenos para el acelerador de partículas. «No encontrará el Gobierno mejor sitio, ni talento más cualificado y entusiasta que en Granada» apuntaba esta mañana el presidente andaluz.

El edificio BioRegión, eje del proyecto

El centro de Inteligencia Artificial creado el pasado mes de julio se ubica en el edificio BioRegión , en el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. La Junta de Andalucía transfirió 2,5 millones a la Universidad granadina para la compra , y el Ayuntamiento puso en marcha la tramitación urgente de un cambio de uso de este espacio cuyo uso será fundamental en el cambio de modelo que se propone para la ciudad y la provincia.

Al albergar la sede nacional y la agencia en el edificio, el proyecto, claro, se extendería a cuotas de una relevancia impactante para una ciudad como Granada. Por un lado, como agencia, supervisaría el uso ético de los algoritmos de inteligencia artificial utilizados por las instituciones públicas y empresas en España y la Unión Europea. Por otro, como sede sería el punto de referencia al que acudirían empresas e instituciones para la investigación y el asesoramiento por parte de las empresas privadas (Google e Indra) que la ocupan por el momento.

Así las cosas, la ciudad espera con expectación la resolución final. El alcalde, Paco Cuenca, incidía en ello en sus declaraciones tras la proposición a la ministra. «Hemos propiciado en los últimos años el ecosistema para que las empresas de inteligencia artificial y software aplicado se localicen en Granada». Todo con visos al crecimiento económico que se resiste tras la pandemia. « Esto hará que cada vez crezca más la producción y haya transferencia clara que genere puestos de trabajo y un par de centenares de empresas en Granada« apostillaba el alcalde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación