Andalucía

Evolución favorable del incendio que ha puesto en peligro la Abadía del Sacromonte en Granada

Ha sido detenido una pareja de excursionistas como presuntos causantes del fuego provocado tras una barbacoa

El incendio que se ha declarado en el Cerro de San Miguel de Granada, cerca de la Abadía del Sacromonte EFE/Pepe Torres

A. S.

El camino de la Ermita, a pocos minutos de los barrios históricos del Albaicín y el Sacromonte en Granada, se convirtió este domingo en pasto de las llamas. Desde las cuatro de la tarde, hora a la que se notificó el suceso, comenzó una larga jornada para los varios efectivos de Bomberos que tuvieron que ir llegando ante el descontrol del incendio, que llegó a poner en peligro nada menos que la Abadía del Sacromonte , un emblema patrimonial de la ciudad.

Sobre las 07.05 horas de hoy lunes, el Infoca ha informado de que l os trabajos de extinción «evolucionan de forma favorable» y de que «existen puntos calientes en perímetro pero sin llama». Con los primeros rayos de sol, un helicóptero volará sobre el incendio para analizar su estado y realizar descargas si fuese necesario, según han explicado en redes sociales.

Grupos de intervención de las provincias de Málaga y Almería se han sumado esta madrugada al trabajo que está desarrollando el dispositivo para la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía (Plan Infoca) en el incendio del Cerro de San Miguel Alto, que continúa activo.

El incendió, según han ido detallando fuentes de Infoca, se originó en la tarde de este domingo y en él llevan trabajando por aire y tierra desde las 16.17 horas . Hasta la zona se han desplazado un total de 120 personas, entre bomberos forestales, técnicos de operaciones y agentes de medioambiente; así como tres autobombas, cuatro Bricas, una unidad médica (UMIF) y una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMTT).

Por aire, también han prestado servicio hasta ocho medios aéreos , entre helicópteros pesados -Súper Puma y Kamov-, helicópteros semipesados y aviones de coordinación. Ahora, de las provincias de Málaga y Almería llegarán grupos de intervención para reemplazar a los efectivos que forman el contingente, donde también participa Bomberos de Granada.

Dos excursionistas, detenidos

Las llamas se propagaron pasadas las cuatro de la tarde formando una densa humareda que ha llegado a ser visible en gran parte de la capital, por lo que los vecinos no tardaron en alertar a los servicios de emergencia. Al poco tiempo, agentes de la Policía Nacional detuvieron a dos excursionistas , un chico y una chica jóvenes, como presuntos causantes del incendio.

Según han confirmado fuentes del cuerpo policial a Europa Press, los jóvenes se encontraban haciendo una barbacoa en las inmediaciones y todo apunta a que serían los causantes del fuego. Ambos han sido arrestados y se encuentran en dependencias de la Policía Nacional de Granada.

El Cerro de San Miguel Alto es una zona de difícil acceso y con una orografía escarpada, lo que según han precisado fuentes de Infoca, dificulta las labores de los efectivos, que también han tenido que batallar con vientos en dirección este de velocidad 20-25 kilómetros por hora, con rachas de hasta 50 kilómetros por hora. El cableado de alta tensión también entorpece el trabajo de los medios aéreos.

La zona es muy próxima a los históricos barrios del Sacromonte y el Albaicín de Granada , donde se encuentra la Abadía. Sin embargo, el trabajo de los efectivos ha impedido que las llamas avancen y se ponga en peligro uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Tampoco se ha activado ningún desalojo.

Hasta el Puesto de Mando Avanzado desplegado por el Plan Infoca con motivo de este incendio forestal se ha desplazado este domingo el delegado territorial de Medioambiente de la Junta de Andalucía en Granada, Manuel Francisco García, para conocer la evolución del incendio. También la consejera del ramo, Carmen Crespo, ha acudido a la sede del Centro Operativo Regional (COR) del Plan Infoca junto a su director, Juan Sánchez, para hacer un seguimiento de las labores de extinción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación