Un hombre mayor pasa un control de alcoholemia.
Un hombre mayor pasa un control de alcoholemia. - EFE
SEGURIDAD

Ancianos al volante, el caso del conductor kamikaze de Baza reabre la polémica

El conductor del coche que conducía en dirección contraria era un hombre de 77 años que viajaba con su hermana melliza

GRANADA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El hombre que conducía en sentido contrario por la A-92 norte en las inmediaciones de Baza tenía 77 años e iba acompañado de su hermana melliza, de la misma edad. Ambos murieron después de que su coche se estrellara contra otro cuyo conductor, de 52, también perdió la vida. Los infractores llevaban más de 20 kilómetros circulando por el carril contrario en lo que pudo deberse a un despiste, según las primeras hipótesis que ha barajado la Guardia Civil que investiga los hechos.

Los hechos han reabierto el debate sobre si debe haber límite de edad para los conductores y, sobre todo, cada cuánto han de renovar sus carnés. La tercera directriz europea sobre esta materia llevó a España a adaptar su normativa y ahora los conductores con más de 65 años renuevan sus licencias cada lustro.

Esto es, un conductor que renueva su carnet de conducir con 70 años no volverá a pasar un test psicotécnico hasta 5 años después en la mayoría de los casos. Esto es un «disparate» para Bonifacio Martín, secretario de la Asociación Española de Centros Médicos-Psicotécnicos (Asecemp).

A partir de esa edad «las probabilidades de tener problemas psicofísicos aumentan exponencialmente», aduce Martín en base a los estudios de los que dispone la asociación sobre la incidencia de la enfermedad en función de la edad. A partir de los 65 años «se dispara la curva» que indica un deterioro que afecta física y psíquicamente, explica el secretario de Asecemp que aboga por que se respete el derecho a conducir pero «se ejerza con seguridad».

Los centros psicotécnicos pueden recomendar que las revisiones sean cada 2 años o menos por enfermedades que puedan suponer un deterioro acelerado del conductor. No suele aplicarse esta salvedad y se pasan los controles como un puro trámite.

En Asecemp consideran que, de volverse a la normativa española de 2009 que obligaba a renovar cada 2 años el carné para los mayores de 70, se evitarían muchos accidentes como el del norte de la provincia de Granada donde el conductor cogió la salida de la A92N a la altura de la Venta del Peral, en Cúllar, localidad donde hay luto oficial decretado. Condujo sin salirse ni parar hasta cerca de la salida de Zújar, esquivando coches que iban en su dirección hacia Murcia.

Un patrón que, por desgracia, se relaciona con casos de demencia senil incipiente comunes en este tipo de accidentes que Bonifacio Martín diferencia del protagonizado por los conductores kamikazes que suelen ser jóvenes de hasta 35 años normalmente que pueden haber sufrido un desengaño o tener problemas mentales o de drogas.

Y añade un último dato que puede ser la clave para la investigación abierta por la Guardia Civil. Quien busca el suicidio, que suele ir solo, acelera cuando va a darse de bruces contra el coche que viene enfrente, mientras que el que está en el carril equivocado por error o despiste suele frenar o intentar frenar antes del choque frontal.

Ver los comentarios