Presentación del Festival Internacional de Jazz de Granada, con el cartel de Juan Vida
Presentación del Festival Internacional de Jazz de Granada, con el cartel de Juan Vida - abc
Música

Marsalis, Javier Colina y Toman Harrel, en el Festival de Jazz de Granada

El evento comienza envuelto en la polémica con la retirada de la financiación de la Junta de Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El veterano Festival de Jazz de Granada celebra su 35 edición con un programa de extraordinaria calidad, gracias a las figuras nacionales e internacionales, que participarán desde el 7 al 16 de noviembre en los conciertos, pero también envuelto en la polémica. En este caso, nada que ver con la música, sino con la financiación. 

Con un presupuesto que ronda los 50.000 euros, aportados por el Ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía ha dejado, por primera vez, de apoyar económicamente este evento. «Algo que no comprendemos y que ha convertido a este Festival en un auténtico milagro», ha explicado, algo molesto, el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Juan García Montero, que durante su comparecencia ha explicado que era algo de esperar «ya que el año pasado se comprometió a invertir 10.000 euros en esta cita musical, y todavía no ha hecho efectivo el pago».

«La aportación de cero euros para esta ocasión, demuestra, con creces el interés que se tiene desde el Gobierno Andaluz en Granada, y en la promoción de la cultura y los eventos musicales de este tipo», ha asegurado también el diputado delegado de Cultura, José Torrente.

Sin embargo, esta «piedra en el camino» no ha servido para empañar la imagen de este Festival Internacional, que contará con la presencia de los profesionales más reconocidos, tanto del panorama nacional como internacional.  Uno de los mejores músicos del mundo, Branford Marsalis inaugurará la edición con una actuación muy esperada en España, en la que presentará su último disco, Four Playin Tunes. Marsalis forma parte de la aristocracia del jazz y de una dinastía imprescindible en la historia de la música y el arte de Estados Unidos. Su actuación será en el teatro Isabel La Católica, el próximo viernes 7.

Ramón Cardo, saxofonista, arreglista, docente y director de bigbands y responsable de haber formado excelentes jazzistas españoles, liderará en primicia un nuevo proyecto con una de las mejores bandas de jazz españolas, la Ool-Ya-Koo, conformada por una representación de virtuosos jazzistas españoles.

Tom Harrel también participará en este festival, un icono del jazz con más de 260 grabaciones, y una carrera de más de cuatro décadas a sus espaldas.

Y después de la estela dejada en Jazz en la Costa, Chano Domínguez, con un rigor jazzístico aplicado al flamenco, y Niño Josele con un acercamiento creativo al jazz desde el flamenco, ejemplifican como pocos el proceso serio y respetuoso de fusión entre ambas músicas. Su actuación tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla, el domingo día 16.

Muy famosos son también los Trasnoches de Jazz que tienen lugar en los diferentes pubs y salas musicales de Granada. De esta forma este festival, para el que todos los abonos, con un precio de 65 euros, se han agotado el primer día de venta, se convierte en una cita referente para los amantes del jazz.

Ver los comentarios