Un vecino entra a una promoción de vivienda de protección oficial en Arroyo del Moro
Un vecino entra a una promoción de vivienda de protección oficial en Arroyo del Moro - ARCHIVO
MUNICIPAL

Vimcorsa rastreará los pisos vacíos en Córdoba con datos de suministros a cero

Quiere llevar a cabo un convenio con Emacsa con el objetivo de saber las viviendas que no tienen consumo bordeando la ley de protección datos

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

LA empresa municipal Vimcorsa pedirá a las compañías suministradoras de servicios que le faciliten datos de los contratos privados de sus clientes para saber qué viviendas se encuentran vacías y cuáles ocupadas. La medida fue anunciada ayer por la presidente de la sociedad pública y teniente de alcalde de Hacienda, Alba Doblas (IU), quien defendió junto al gerente, Rafael Ibáñez, la legalidad de una medida que bordea la aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

En contexto, la empresa municipal está realizando un censo de viviendas vacías con el propósito, a medio plazo, de que éstas paguen un IBI más caro que las demás, donde sí vivan personas. En principio, la medida está anunciada para viviendas propiedad de entidades financieras o de sociedades mercantiles pero no para las que sean titularidad de personas físicas.

En el seno del gobierno municipal existen serias diferencias sobre una medida que cuenta con grandes dificultes para su aplicación dados los criterios expresados por los tribunales.

Doblas explicó ayer que se ha realizado un primer trabajo de identificación de parcelas catastrales. Los pisos vacíos saldrán de cruzar dos variables: la propiedad y qué tipo de suministros tienen en marcha estas viviendas. En concreto, la edil de IU aseguró que se pretende firmar un convenio de colaboración con la empresa de suministros que Vimcorsa tiene más a mano: Emacsa. Se entiende que un piso vacío no consume agua.

Una técnica usada con viviendas propias

Rafael Ibáñez explicó que Vimcorsa ya ha usado esa técnica antes pero siempre con viviendas propias. La entidad municipal pregunta a las compañías de suministros si se consume agua o luz para detectar si los pisos concedidos en alquiler se ocupan o si están vacíos para poder volverlos a ofrecer en el registro de demandantes. En España, no está permitido que una VPO no se ocupe.

La cuestión es más compleja de lo que Vimcorsa expresa. La clave ese que la empresa pública es eso, una empresa. Sus empleados no son funcionarios y no pueden actuar como tales. De hecho, la sociedad ha dejado de conceder subvenciones tras reiterados avisos de Intervención. La Ley de Defensa de la Vivienda de Andalucía permitía a la Administración autonómica requerir a las empresas de servicios para conocer si un piso no estaba habitado. De hecho, estas empresas —Endesa, Iberdrola, Gas Natural, etcétera— estaban obligadas de acuerdo a esa norma a facilitar estos datos pero solamente a la Administración.

«No queremos datos personales de nadie»

La propia Emacsa dispone de una política de protección de datos. Según el aviso legal disponible en su página web, «Emacsa no cede datos sin el consentimiento expreso de sus titulares, que deberá ser concedido en cada ocasión, siendo sólo cedidos con la finalidad expresada y siempre con el consentimiento del usuario o cliente». «No queremos los datos personales de nadie», explica el gerente de Vimcorsa.

«No queremos el nombre o el DNI de nadie», explican en Vimcorsa. Tampoco la cuestión es tan sencilla. La propiedad se encuentra registrada en ficheros de naturaleza pública ubicados en los Registros de la Propiedad. Conociendo el número catastral de una finca, que se consigue por internet, se puede pedir una nota simple en la que figura el propietario o si la finca tiene cargas. Es habitual que los ayuntamientos trabajen con estos datos pero desde los departamentos de Recaudación cuyos empleados tienen la consideración de funcionarios públicos y trabajan, a todos los efectos, bajo el principio de autoridad.

Ver los comentarios