Espiel

Viesgo busca alternativas tras el cierre de la central térmica de Puente Nuevo

Concluye el plazo dado por Europa para adaptarse a la normativa de emisiones o clausurar

Térmica de Puente Nuevo Ruiz de Almodóvar

J. Pino

El plazo legal para el cierre de las centrales térmicas por orden de la Unión Europea , si no acometen importantes inversiones de adaptación a la normativa de emisiones, acabó ayer. Con él, más de cincuenta años de historia de la planta de Puente Nuevo (Espiel) . Viesgo Producción, su actual propietario, quemó la última tonelada de carbón hace más de tres meses, el 17 de marzo pasado, por lo que el cierre efectivo de la misma ya se había producido con anterioridad. La multinacional ya anunció desde que solicitó el cierre a finales de 2018 que no iba a poder acometer las inversiones necesarias para seguir con la central en el nuevo marco normativo de emisiones.

Sin embargo, la empresa sigue estudiando alternativas de negocio a la misma que, principalmente, partirían de ella aunque no se descarta la entrada de terceros. Así lo confirmó ayer a ABC la propia empresa, que concretó que mantiene avales para poder desarrollar un proyecto de energía renovable en la zona, sin dar más detalles por ahora sobre estas operaciones «que llevaran un tiempo largo» ya que desde la firma se están analizando todas las variables y recuerdan que la opción elegida tendrá que seguir unos permisos y cauces legales.

Lo que sí está acometiendo ya la dueña de Puente Nuevo es su desmantelamiento parcial que incluye trabajos de segurida d sobre las instalaciones que quedarán en pie y, por otro lado, medidas de restauración ambiental que ya fueron concretadas en el propio plan de cierre presentado al Gobierno en su día: retirada de los residuos de la central, descontaminación de equipos, instalaciones y depósitos... Todo este proceso podría durar unos ocho meses.

Viesgo Producción ha alcanzado un acuerdo «personalizado» con los más de 70 trabajadores directos que se encontraban en la central en el momento de dejar de funcionar. Más de la mitad se ha jubilado. Eran empleados que desarrollaron toda su vida laboral en el centro. Un tercio está inserto en un programa individual de formación para incorporarse al mercado laboral durante el próximo año. El resto de plantilla ha sido recolocada en otros negocios del grupo.

«Hemos hecho un cierre responsable de la planta, dando a los empleados la mejor salida posible, y el mejor servicio posible a los contratistas», señalan desde la eléctrica. En los últimos días, desde UGT se le ha reprochado que no haya firmado con el Gobierno el llamado convenio de Transición Energética Justa para poder paliar el impacto económica en la zona donde se ubica, como sí han hecho otras compañías. Desde Viesgo se reconoce al respecto «que hay impacto, y en la medida de lo posible estamos buscando opciones futuras», a la par que no descartan hablar con el Ministerio de Transición Ecológica y el de Empleo en este sentido. El pasado 13 de junio, Viesgo anunció el inicio de los trámites para el cierre de la otra central que posee en Andalucía, en Los Barrios (Cádiz).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación