Coronavirus en Córdoba

La Universidad Loyola mantiene en Córdoba su calendario de exámenes y sistema de evaluación

El secretario general de la institución académica confía en el mecanismo de presencia virtual con los alumnos

Una imagen de archivo del inicio de curso en la Loyola R.C.

P. García-Baquero

La Universidad Loyola Andalucía , entidad académica privada, mantendrá durante la crisis por el Covid-19 el calendario previsto para este curso para sus 3.100 alumnos. Sus c ampus de Córdoba y Dos Hermanas , como los del resto de país, n o están abiertos pero las clases «presenciales-virtuales» continúan hasta el próximo 8 de mayo.

El secretario general de Loyola Andalucía, Pedro Pablo Pérez, explicó ayer a ABC que mantienen también el calendario previsto en cuanto a fechas de evaluación de la convocatoria ordinaria prevista a partir del 11 mayo, y que concluye en los primeros días de junio. Un par de semanas después , será el momento de que arranque la convocatoria extraordinaria.

El secretario general de Loyola Andalucía señaló que el sistema de evaluación también seguirá siendo el mismo , salvo algunas adendas que han tenido que incorporar para adaptarse al momento que se vive por la crisis de coronavirus. En este sentido, Pérez recordó que ya tenían, antes del decreto del estado de alarma, un sistema de evaluación con u n gran componente de valoración continua -la evaluación final es sólo una parte de la nota-, y precisamente ahora seguirá vigente.

Dicho sistema utiliza las clases «presenciales-virtuales» o los trabajos de los alumnos. Se lleva a cabo a través de unas plataformas digitales propias integradas en la Loyola Andalucía, que según apuntó su secretario general, les está dando un gran resultado. La ventaja con la que contaba ya esta universidad es que el sistema ya estaba siendo utilizado con enseñanza telemática que se combinaba con la docencia presencial . Lo que ha tenido que hacer esta institución académica es extender «eso que ya teníamos al cien por cien», reconoció este responsable de Loyola Andalucía.

Pedro Pablo Pérez reiteró que esta universidad cree en una enseñanza presencial , aunque se tenga que hacer telemáticamente. De lo que se trata es de que de forma virtual se siga permitiendo que los alumnos estén en contacto directo con su profesor.

Y es que, como destacó el rector de esta universidad, Gabriel Pérez Alcalá , en una carta que dirigió a primeros de mes a los estudiantes , la clave de Loyola Andalucía es que ha apostado, tras el fin de las clases físicas, por un modelo de formación «presencial-virtual», cuya principal diferencia con la «online» es que en la segunda «los contenidos están enlatados ; sin que el estudiante tenga al profesor presente en el momento de la clase». Pese a las circunstancias, seguía el rector, Loyola Andalucía «ha mantenido su modelo presencial, con el mismo tipo de docencia, pero en modo virtual».

«Aún con el esfuerzo que supone conectarse al mismo tiempo, estudiantes y profesores comparten un espacio . La clase se produce porque en un mismo momento están conectados el profesor y sus alumnos. Es lo más próximo al modelo de formación con presencia física », señalaba Pérez Alcalá.

Respecto a las evaluacione s, como se ha indicado, prima la valoración permanente. Pérez matizó que, dentro de las titulaciones, cada una tiene su casuística: no es lo mismo el grado de Ingeniería que el de Administración de Empresas, por lo que cada profesor tenía un sistema de evaluación y lo ha adaptado al canal de presencia virtual. De esta forma algunos exámenes serán tipo test, pero habrá otros con preguntas en las que hay reflexionar, mientras otros serán de desarrollo como en el grado de Comunicación donde podría haber por ejemplo, una locución de radio o televisión.

Pérez confía en que no va a haber ninguna dificultad en lo que queda de curso. Lo que han experimentado, asegura, es un proceso de adaptación.

Revisión virtual de pruebas

Respecto a la publicación de calificaciones, es un extremo que ya estaba previsto por su normativa, así como los sistemas de revisión de exámenes a través de las plataformas digitales con las que trabajan el mecanismo de presencia virtual, que, como se ha reseñado, permite conectar directamente a alumnos y profesores.

Pérez manifestó que, desde que tuvieron que suspender físicamente las clases, lo que han buscado es mantener calendario s -en la misiva que el rector dirigió a los alumnos se destacaba que n o se había perdido ni un solo día de enseñanza , ya que las clases en modo virtual empezaron el 16 de marzo- y su sistema de trabajo, sin modificar más allá de lo estrictamente necesario. En este sentido, Pérez quiso destacar el gran esfuerzo que tanto docentes como alumnos están haciendo en estas circunstancias.

Las prácticas en empresas es algo que sí se ha re sentido pero sólo temporalmente . Según Loyola Andalucía, los alumnos que han estado haciendo prácticas durante todo el año, ya las tienen resueltas y a los que cumplieran un mínimo de horas, porque les haya interrumpido esta formación el estado de alerta, también se las darán por buenas. Para los que aún no ha sido posible que las realicen, o se les devuelve el dinero o se aplazan las prácticas a cuando sea posible.

De hecho, Pérez aseguró que a los alumnos que quieren terminarlas , se les facilitará una solución . Porque, a su juicio, por ejemplo, es insustituible el poder pasar por un bufete de abogados si están cursando Derecho, por lo que, si no pueden realizarlas este año, será el que viene.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación