Economía

La Universidad de Córdoba, CECO y Cajasur sellan un acuerdo para la llegada de fondos Next Generation

Firman un convenio por 3 años con cuatro líneas de apoyo financiero a empresas

El presidente de CECO, el rector de la UCO y el consejero delegado de Cajasur, tras la firma del acuerdo ABC

J. Pino

El uso y destino de los fondos de recuperación procedentes de la Unión Europea ( Next Generation ) a causa de la crisis económica por la pandemia es una de las grandes inquietudes que hoy movilizan a administraciones , agentes sociales y empresarios . Por ello, la Universidad de Córdoba ( UCO ) anunció ayer que se suma a la Confederación de Empresarios de Córdoba ( CECO ) y Cajasur mediante un acuerdo que impulsarán la «transformación y resiliencia de las empresas cordobesas» en el marco de este panel de financiación extraordinaria . El citado convenio fue suscrito ayer por el rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, además de por el consejero delegado de Cajasur, Joseba Barrena, y por el presidente de CECO, Antonio Díaz.

Con el pacto suscrito , que tiene una vigencia de tres años , las empresas asociadas a CECO y las prescritas por la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación ( OTRI ) y la Oficina de Proyectos Europeos de la Universidad podrán acceder a cuatro líneas de financiación de Cajasur .

Estas son la línea PreNext , para financiar las inversiones iniciales de los proyectos que vayan a presentarse a la solicitud de subvenciones ; la línea Anticipa , que permitirá adelantar el dinero de subvenciones ya aprobadas pero cuyo cobro tiene lugar más adelante; la línea CoNext , para complementar las necesidades de financiación adicionales a los fondos recibidos vía subvención; y la AvalaNext , que cubrirá los avales técnicos requeridos para optar a la subvención por los proyectos de inversión presentados.

Los Next Generation tienen como objetivo movilizar recursos públicos europeos para que la recuperación de las economías sea lo más rápida posible , a la vez que se potencia el crecimiento de las empresas con reformas estructurales y medidas para aumentar la productividad a medio y largo plazo por cuatro vías: digitalización, sostenibilidad, cohesión territorial y social e igualdad de género.

Llevar los fondos a todo el tejido empresarial

El rector subrayó ayer la voluntad de la UCO de colaborar «con todas las entidades que trabajan para lograr una pronta recuperación del tejido productivo de la provincia, muy castigado por la pandemia», a la vez que «la Universidad pone a disposición de la sociedad cordobesa el conocimiento generado en la misma para que empresas y organizaciones se beneficien de esta transferencia y las ayude a ser más competitivas y sostenibles».

Por su parte, el presidente de CECO, Antonio Díaz , manifestó que «nosotros tenemos la misión de hacer lo posible para que estos fondos lleguen a todo el tejido empresarial y cumplan su objetivo». Por último, el consejero delegado de Cajasur , Joseba Barrena , señaló que la entidad «juega un papel activo en la canalización de los fondos hacia proyectos de valor , acompañando a las empresas y particulares en la obtención de este tipo de ayudas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación