Senderismo en Córdoba

Un albergue y una zona de autocaravanas buscan potenciar el Camino Mozárabe de Santiago en Lucena

El Ayuntamiento lucentino presenta un plan para aumentar el atractivo turístico de la ruta en la Vía Verde del Aceite

Presentación de los proyectos para relanzar la Vía Verde del Aceite J. M. G.

J. M. García

Potenciar la Vía Verde del Aceite a su paso por Lucena y su pedanía de Las Navas como un elemento más de dinamización socioeconómica será uno de los objetivos que se marque la delegación municipal de Turismo del Ayuntamiento de Lucena para el próximo ejercicio. La edil responsable de esta área municipal, Teresa Alonso, señaló que en los últimos años se ha trabajado mucho en la promoción del patrimonio histórico y monumental de la ciudad, pero este otro recurso, vinculado al medio ambiente, cuenta también con una gran potencialidad.

Entre las medidas a implementar en esta nueva línea de trabajo Alonso se ha referido a la puesta en marcha de una zona de estancia para autocaravanas , similar a las que ya existen en otros municipios de la Subbética como Doña Mencía , que podría ubicarse en el entorno de La Estación o en una zona cercana a la misma.

Además el ayuntamiento pretende facilitar el uso de los edificios de las estaciones de Lucena y Las Navas para que puedan albergar servicios turísticos como un albergue juvenil o vinculado al Camino Mozárabe de Santiago , algún servicio de restauración o el establecimiento de punto de alquiler de bicicletas .

«Se trata de potenciar el uso de estos equipamientos situados en torno a la Vía Verde y facilitar que en los mismos puedan establecerse iniciativas generadoras de empleo», señaló Alonso, que adelantó que actualmente está en fase de redacción un estudio de usos para la estación de Las Navas, encargado a una consultora especializada y que también se está trabajando, de forma paralela, en un segundo estudio del que saldrá una propuesta para poner en valor cinco rutas senderistas por parajes del entorno rural lucentino que se pretende identificar, señalizar, equipar y certificar a nivel nacional como un atractivo más para el turismo de naturaleza.

Ruta senderista

En este sentido, Teresa Alonso ya indicó en la última sesión plenaria que una de estas rutas unirá Lucena con las pedanías de Jauja y las Navas mediante caminos alternativos a la Vía Verde del Aceite .

Alonso hizo estas declaraciones durante la presentación de la ruta senderista «Recorrido por el Camino Mozárabe de Santiago en Lucena», incluida en el programa europeo Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, en el que participa la Diputación de Córdoba . Según ha explicó la edil de Medio Ambiente y Patrimonio, Mamen Beato, la ruta se celebrará mañana a las 10.00 horas, partirá desde el Paseo de Rojas, y tiene un nivel de dificultad bajo, incluyendo en su recorrido enclaves monumentales del casco histórico como el templo de Santiago junto a itinerarios por caminos rurales.

Lucena se integra en el tramo del Camino Mozárabe de Santiago que parte de Málaga transcurriendo durante 50 kilómetros por la Subbética pasando por Encinas Reales, Lucena, Cabra y Doña Mencía hasta llegar a Baena.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación