MERCADO

El sector del aceite pide en Córdoba reservar para mantener el precio en años de poca oferta

Guardar un 10% en los años de buena producción ayudará a la estabilidad

Aceitunas listas para molturar en una almazara cordobesa JAIME GARCÍA

P. C.

A escasas fechas de que eche a andar la campaña olivarera (la más importante del campo cordobés por número de explotaciones y por producción), se celebró en el Parque Joyero el I I Congreso del Aceite de Oliva Oleofórum , conformado por 10 ponencias, con 270 asistentes. Uno de los ponentes fue el secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Aceite de Oliva ( Infaoliva ), Enrique Delgado , quien disertó sobre la e stabilidad de los mercados en la campaña 2017/2018. Auguró que la producción y la calidad del zumo de aceituna de la próxima temporada será muy similar o algo más baja que la del pasado año. Según sus previsiones, España llegará a las 1.280.000 toneladas siempre que llueva en octubre y noviembre.

A su juicio, «con esas cifras podemos mantener los precios actuales para el agricultor y el consumidor sin que haya muchas tensiones y gastando las pocas reservas que van a quedar, teniendo en cuenta que habrá más temporadas y que es posible que nos quedemos sin estocaje en un momento dado».

El crecimiento de la demanda no se ve correspondido con la oferta. Como posible solución, el sector olivarero, en el que se incluyen las organizaciones agrarias , las almazaras y las cooperativas , lleva un año trabajando en una propuesta dirigida tanto a la Unión Europea como al Gobierno central para que se permita la autorregulación de esta actividad económica. «Esta actuación consiste en que en aquellas campañas de mayor producción se podrá guardar entre un 5 y un 10 por ciento de aceite a fin de que en las épocas más bajas se puedan utilizar esas reservas», según señaló Delgado.

El sector piensa que guardando parte de la producción se puede mantener el precio de 3,5 a 3,75 euros kilo

«El objetivo es evitar la distorsión y el desabastecimiento de los mercados, así como dar tranquilidad al consumidor para que no haya vaivenes de precios y se fijen entre los 3,5 y los 3,75 euros por kilo». En relación a este asunto, Delgado indicó que no es previsible que el valor del «oro verde» supere los 4 euros en los próximos meses siempre que haya precipitaciones . Los productores ni siquieran han notado que haya caído la demanda. Los consumidores siguen apreciando el aceite de oliva y están dispuestos a pagar hasta 4,5 euros por kilo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación