Cultura

Scarpia vuelve a El Carpio en invierno acercándose a la intimidad de la figura humana

Media docena de autores participan en las exposiciones e intervenciones de la cita hasta el 6 de enero

Obra de Antonio Montalvo, uno de los autores participantes en Scarpia ABC
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Scarpia , el festival de arte contemporáneo en el medio rural de El Carpio , es generalmente una cita del verano que se disfruta en las calles cuando la temperatura invita a salir de casa. La pandemia del coronavirus ha provocado que se tenga que trasladar de fecha y ha encontrado acomodo entre diciembre de 2020 y enero de 2021 .

La edición número 19 de esta cita, organizada por el Ayuntamiento de El Carpio con la colaboración de la Diputación Provincial de Córdoba, tiene, como siempre, un eje principal, y en esta ocasión es la mirada íntima , que cada artista realiza de una forma personal. Se prolongará hasta el próximo 6 de enero.

Como cada año, una parte fundamental de la programación la marcan las intervenciones , que se harán a la vista de todo el pueblo, porque es la esencia de Scarpia. Virgina Bersabé , una artista nacida en Córdoba pero que se considera ecijana, trabajará en el patio del Palacio Ducal.

Pintura de Sebastián Velasco, que participa en la XIX edición de Scarpia ABC

El Museo Histórico de El Carpio será el lugar en que actuará S ergio Romero Linares , un autor que se formó, entre otros lugares en la Fundación Antonio Gala de Córdoba, y que ha realizado ya algunas exposiciones de pintura. En la Casa de Máquinas, situada en la carretera A-306, el protagonista será Sebas Velasco .

Sebastián Velasco , nacido en Burgos, también ha destacado en la pintura, que ha desarrollado en estilo figurativo con mucha personalidad , y ahora realizará su intervención en el festival Scarpia. La programación se completa con exposiciones.

En la llamada Casa del Alcaide la protagonista será Yoshío Yamasaki , una autora nacida en Japón, pero establecida desde hace tiempo en Europa, también con tendencia a la pintura figurativa y con larga experiencia en el retrato.

Una de las obras de Juan Francisco Casas, presente en esta edición de Scarpia ABC

La Torre de Garci Méndez , uno de los emblemas de El Carpio, será el escenario de dos exposiciones. En las salas de Felipe IV y de los Lobos se podrá ver la obra de Juan Francisco Casas , un pintor nacido en La Carolina (Jaén), especializado también en los gestos y formas del ser humano, sin excluir una cierta sensualidad .

En la Sala Áulica de la misma torre la obra que se podrá ver será la de Antonio Montalvo , un pintor granadino, también figurativo, cuya representación de la realidad casa muy bien con el lema con que Scarpia ha querido volver en este año: la intimidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación