Libre directo

San Fernando y Córdoba

Salvó la Mezquita, cuando los musulmanes amenazaron con arrasarla antes de rendirse

Urna de San Fernando ARCHIVO
Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

HOY es el día de san Fernando , el único rey español canonizado, el monarca que unificó Castilla y León y dio un impulso decisivo a la Reconquista tomando Baeza, Úbeda, Jaén, Córdoba, Sevilla y asegurando el control sobre gran parte de la actual provincia de Cádiz . Fernando III el Santo (1199-1252) es un personaje fundamental en la Historia de España y en la particular de Córdoba .

A pesar de que la memoria de los cordobeses no le haya otorgado el lugar que merece, Córdoba debe mucho a este rey. Por él la antigua Colonia Patricia volvió a Europa y a Occidente el 29 de junio de 1236, tras seis meses de asedio. Luego, gracias a su permanencia con sus huestes en Córdoba, la ciudad no volvió a caer en poder de la media luna. Y gracias al Fuero de Ciudad que le concedió en 1241 , fue posible repoblar una urbe vacía con castellanos , leoneses , gallegos y santanderinos . Fue ese mismo Fuero el que dividió a la ciudad en catorce barrios o collaciones que todavía perduran en el casco histórico, alzando una parroquia en cada uno de ellos más cuatro conventos. Son las iglesias fernandinas , joyas del patrimonio artístico cordobés.

«Nos dejó el Rey Santo a la Purísima Concepción de Linares»

San Fernando salvó también la Mezquita , cuando los musulmanes amenazaron con arrasarla antes que rendirse. La generosa capitulación que les ofreció, permitiéndoles conservar sus vidas y partir con sus propiedades, evitó la desaparición de nuestro principal monumento, cuya conservación aseguró al dedicarla a Catedral . Para salvar a Córdoba de la ruina , bien pudo usar Fernando III las palabras con las que otrora Belisario convenció al rey godo Totila para que no destruyese Roma : «Y es esta ciudad, tal como ahora ves, la que aquellos hombres dejaron a sus sucesores como símbolo de la cultura del mundo.

Por tanto, quien arruinase tantas grandezas sería reo de un grave delito contra todos los hombres del futuro, pues privaría de su valor a los abuelos e impediría a los nietos disfrutar de la vista de las excelsas obras de sus antecesores. Destruyendo Roma no pierdes una ciudad de otros, pierdes tu propia ciudad. Conservándola te enriqueces fácilmente con la posesión más espléndida del mundo». En Córdoba , además de sus obras, nos dejó el Rey Santo a la Purísima Concepción de Linares , que desde la atalaya donde la depositó nos recuerda cada día esta parte de nuestra historia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación