Las obras de arreglo de calles concentran la mayoría de actuaciones del Profea
Las obras de arreglo de calles concentran la mayoría de actuaciones del Profea - ABC
PLAN DE EMPLEO RURAL

El retraso de la Junta en liberar sus fondos solapa las obras del Profea con las campañas agrarias

El PP lleva al Parlamento una medida para instar a que se dé ya el dinero a los ayuntamientos

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea) -cofinanciado entre el Gobierno central, la Junta y las diputacionnes provinciales- busca emplear a trabajadores del régimen agrario para que puedan seguir cotizando y facilitar así su acceso a las prestaciones sociales. El Ejecutivo central aporta el dinero para los salarios y las otras dos administraciones financian los materiales de obra. El objetivo es fomentar el empleo en zonas agrícolas en los meses entre campañas para reducir las temporalidad. Hasta aquí, la teoría, porque la realidad es otra bastante distinta. El retraso de la Junta en tramitar la orden que libera sus fondos hace que hasta finales de julio o agosto no se firmen los convenios con las diputaciones, que son las que distribuyen la totalidad del dinero a los municipios para el acopio de materiales.

En la firma del convenio se hace una transferencia de parte de los fondos del Ejecutivo andaluz a las instituciones provinciales. Es decir, no se transfiere a los municipios todo el dinero para financiar sus proyectos. Lo que se ha venido haciendo en los últimos años, con el gobierno del PP en la Diputación de Córdoba, ha sido adelantar el dinero a los ayuntamientos condicionado a que llegasen los pagos de la Junta. Con este documento, los distintos municipios podían generar crédito, es decir, pedir préstamos sabiendo que iban a recibir el dinero comprometido y no demorar más el inicio de las obras. Además, aunque el Estado haya asignado ya sus fondos a cada municipio, éstos no pueden hacer uso hasta que no tengan acreditada la financiación de los materiales de obra.

Entre la firma del convenio, la acreditación de la financiación ante el Servicio de Empleo Estatal (SEPE) para que libere los fondos asignados para los salarios - cuya orden se publicó hace dos semanas en el Boletín Oficial del Estado (BOE)-, y la licitación de los proyectos hace que las obras del Profea no arranquen hasta octubre, coincidendo con el inicio de la campaña de la aceituna o de la naranja, dos de los principales motores de empleo agrario. Se desaprovechan así los meses de verano donde las campañas agrícolas, a excepción de la del viñedo y el ajo, brillan por su ausencia.

Iniciativa parlamentaria

La Junta no ha aclarado aún cuándo tiene previsto firmar con las diputaciones los convenios del antiguo PER. Lo que sí ha anunciado es que cuando lo haga adelantará el 60 por ciento de la financiación, en lugar del 25 por ciento que hacía hasta ahora. En otro único pago, cuya fecha marcará la Junta, se hará el 40% restante. La Diputación de Córdoba, según explicó a ABC el responsable de Infraestructuras, Maximiano Izquierdo, tiene presupuestado desde enero el dinero que le correponde, listo para ser transferido a los municipios.

Para el Partido Popular hay que evitar que se pierdan los meses de verano, que son los más propicios para que se hagan este tipo de obras, en su mayoría de arreglo de calles y mantenimiento de servicios básicos. Es por ello por lo que los populares llevarán al Paralmento andaluz una Propuesta No de Ley (PNL) para que la Junta publique de inmediato la orden de convocatoria en el BOJA y no demore la firma de convenios.

Al respecto, Maximiano Izquierdo espetó que «el PP ya podría haber hecho ese ejercicio de responsabilidad en los últimos cuatro años en los que gobernaba la Diputación y el Gobierno central». En cuanto al solapamiento de las obras con las campañas agrarias, el delegado de Infraestructuras señaló que los municipios, una vez tengan el dinero, podrán adelantar o atrasar en función de las campañas «ya que no todos los pueblos dependen del olivar, de la vid o de los cítricos».

Ver los comentarios