Transportes

Renfe pone Galicia al alcance de la mano de Córdoba: trayectos y precios de los nuevos billetes integrados

Orense y la capital cordobesa son las ciudades más beneficiadas de la llegada del AVE al noroeste peninsular, con hasta 17 trayectos en día laborable conectan ambas urbes, pero hay que hacer un 'transfer' en Madrid

Córdoba registró una caída del 20% de los viajeros en diciembre, en plena sexta ola

Pasajeros en la estación de Renfe en Córdoba el año pasado Valerio Merino

R. Verdú

Desde el pasado lunes es más fácil viajar de Córdoba a Galicia en pleno año Xacobeo usando el tren , gracias a la llegada de la alta velocidad hasta el noroeste peninsular. Renfe ha anunciado la puesta en marcha de un servicio de billetes integrados que beneficia especialmente a Córdoba.

Se trata de tickets «integrados», término empleado por la propia compañía, porque en realidad para ir de Andalucía a Galicia sigue siendo necesario hacer dos viajes en vez de uno . Todas las conexiones implican pasar primero por Madrid, con el inconveniente del traslado obligatorio entre dos estaciones de la capital española separadas por siete kilómetros.

Todos los trenes de alta velocidad que van de Córdoba a Madrid llegan hasta la parada de Atocha , mientras que las salidas hacia Galicia lo hacen desde Chamartín . Hay varias opciones para realizar ese recorrido, pero la más sensata es utilizar los propios servicios de Cercanías de Renfe , que enlazan ambos puntos con mucha frecuencia en unos 10 minutos de trayecto . Además, para los viajeros de larga distancia de Renfe este traslado resulta gratis.

La compañía estatal garantiza la conexión entre ambos trenes incluso en caso de que uno se retrase y no llegue a tiempo para el transfer. Una segunda ventaja es que el precio de un billete combinado es más económico que el de su compra por separado. Y finalmente también se ha conseguido reducir el tiempo de viaje -incluyendo el traslado entre estaciones- en torno a una hora. Ahora se puede llegar hasta Galicia en poco menos de seis horas.

Córdoba, la más beneficiada

Córdoba , al ser un nudo de comunicaciones por el que pasan todas las relaciones con destino u origen en otras capitales andaluzas (como Sevilla, Málaga o Granada), es la ciudad más beneficiada con estos nuevos billetes integrados . La oferta es muy amplia sobre todo con Orense , que tiene las mismas condiciones de punto estratégico de transporte que Córdoba: sólo para esta ciudad gallega, de donde parte un camino de Santiago con los 100 kilómetros justos para obtener la 'bula compostelana', hay 17 conexiones diarias . Casi tantas como para ir a Sevilla.

Las combinaciones son múltiples ya que se pueden contratar los dos trayectos en AVE, ambos en Alvia (Larga Distancia que transita por vías de alta velocidad o convencionales para dar acceso a ciudades medianas) o uno de cada. Las diferencias se notan sobre todo en el tiempo, pero no tanto en el precio . El recorrido más corto dura 5 horas y 23 minutos con dos trenes AVE, y el más largo dura 7 horas y 24 minutos si sólo se usan los vehículos Alvia. Los precios se mueven entre los 74,90 y los 90,70 por cada trayecto si se contratan tanto la ida como la vuelta. Pueden cambiar según la hora elegida o la demanda existente en el momento y puede haber algunas ofertas o condiciones particulares que abaraten su coste.

Hasta Santiago de Compostela las opciones se reducen pero siguen siendo amplias. En una jornada laboral se pueden contratar hasta 7 combinaciones diferentes saliendo de Córdoba , con una duración que se mueve entre las seis y las ocho horas de camino. Los precios son más caros que el caso anterior y parten de los 78,55 euros por trayecto para un viaje de ida y vuelta con las condiciones básicas.

Veamos qué ocurre si un viajero quiere ir desde Córdoba hasta la ciudad gallega más poblada, Vigo. Aquí las alternativas se reducen aún más, tan sólo cuatro trayectos en días laborales , y además no se puede contratar AVE para los dos trayectos. Eso hace que el viaje sea más largo, entre algo más de siete horas hasta superar las nueve. En consecuencia, los precios son también más económicos y parten de los 61,05 euros (ida y vuelta en tarifa básica).

También hay cuatro opciones diarias hasta Pontevedra , ciudad costera a donde se tarda en llegar entre siete y nueve horas, con precios que se mueven entre los 80 y los 90 euros por cada recorrido y en las mismas condiciones que en los casos anteriores.

Otra opción interesante para viajar desde Córdoba es La Coruña , a donde se tardan una siete horas -con pocas variaciones- pero sólo hay cuatro trayectos diarios. Sus precios se mueven entre los 90 y los 105 euros.

La última oferta para conectar la capital cordobesa con una gran ciudad gallega permite viajar a Ferrol , la más alejada de las urbes conectadas por AVE ya que se encuentra en la costa del Cantábrico, a unos 150 kilómetros al norte de Orense. El trayecto tarda unas ocho horas y media y sólo hay dos combinaciones diarias que rondan los 90 euros por cada billete .

Viajeros al año

Hasta ahora, las opciones de viaje en tren entre Andalucía y Galicia eran utilizadas por una media de 9.500 viajeros al año . Las conexiones más demandas se establecían con la provincia de Málaga, seguidas de Córdoba, la Bahía de Cádiz y Sevilla. Si bien Renfe no detalla cuántos de esos visitantes se quedaron en Córdoba, todos tuvieron que pasar por la ciudad.

Las nuevas opciones de viaje de Renfe vía Alta Velocidad entre las dos comunidades autónomas acercarán aún más a los viajeros andaluces a Santiago y a Galicia durante este Xacobeo 2022, que seguirá siendo Año Santo por segundo año consecutivo y del que Renfe es Transporte Oficial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación