Entrevista

Rafael Llamas: «No se puede afrontar el desarrollo del centro histórico con el tránsito rodado»

El regidor socialista afronta su segundo mandato tras la mayoría absoluta de las pasadas municipales

El socialista Rafael Llamas Valerio Merino

D. Jurado

En las pasadas municipales, el PSOE montillano , que había gobernado en coalición con IU , obtuvo la mayoría absoluta mientras que sus socios de gobierno cayeron en picado en las urnas, perdiendo la mitad de sus ediles.

¿Cómo interpreta los resultados electoral y el hecho de que el PSOE haya sabido rentabilizar su paso por el gobierno en contra de IU, el gran perdedor de las pasadas municipales?

Para responder a esta pregunta hay que tener en cuenta el contexto político nacional y andaluz , donde hay partidos que en un momento determinado tienen más apoyo y otros, como IU, que tienden a tener menos peso y un papel menos relevante. Además, las municipales son unas elecciones muy personalistas, donde prima mucho el proyecto pero también es muy importante el nivel personal, la valoración que de ti tiene la ciudadanía durante esos cuatro años al frente del Ayuntamiento . Yo creo mucho en los ciclos políticos. En Montilla ha habido ciclos donde ha habido alcaldes socialistas durante mucho tiempo, también ha habido un periodo importante con alcaldes de IU y luego ha habido años de transiciones donde no han fraguado los proyectos políticos. Creo que esa estabilidad que un momento dado ha tenido Montilla con esa coalición de partidos ha supuesto que los montillanos voten estabilidad y en este caso por dar la confianza a un equipo y al proyecto que representa el PSOE.

¿Cómo afronta el mandato?

Creo que es muy importante y ahora estamos centrados en el proyecto de ciudad , más que en un proyecto personal o de partido. Montilla tiene un reto muy importante y es que a partir de sus potencialidades debe ser una ciudad que genere desarrollo económico, que al final se traduce en bienestar social y el objetivo de fijar la población en el territorio. Sin perder su identidad, hay que convertir a Montilla en una ciudad atractiva y con una calidad de vida importante.

Desde la oposición se han criticado los bandazos en movilidad y la falta de una política definida ¿Están en lo cierto?

En ese aspecto hemos sido muy concretos. Nosotros siempre hemos tenido muy claro que la ciudad debe ser para el peatón , no estamos inventando nada. Tenemos la suerte de haber estado entre las ciudades que han recibido fondos Edusi (ayudas europeas) y lo hemos logrado por tener un proyecto muy claro de ciudad, que cuenta con el respaldo de la ciudadanía y que en conversaciones con la oposición se ha transmitido que no puede ser el proyecto de un determinado partido político sino compartido por toda la Corporación .

¿En ese proyecto de ciudad amable para el peatón están la creación demás zonas peatonales?

Hay ciudades donde es incompatible el uso del vehículo con el peatón. Montilla es una de ellas y ahora mismo sólo se ha limitado un trozo de calle, en la Corredera , para uso peatonal. Entendíamos que no se podía afrontar el desarrollo del centro histórico con el tránsito rodado. Montilla no tiene distancias excesivas para no poder caminar y estamos trabajando en esas bolsas de aparcamientos estratégicos en núcleos perimetrales para hacer también una apuesta muy decidida por el turismo . Gran parte de nuestro patrimonio cultural está vinculado a edificios del casco histórico por lo tanto estamos desarrollando una estrategia donde es fundamental que el coche no se convierta en protagonista de los espacios públicos.

Valerio Merino

¿Qué nuevos proyectos se van a acometer para consolidar a Montilla como ciudad del vino?

Para atraer al turista hay que hacer la ciudad más accesible. Estamos dando grandes pasos para concretar la ronda norte y seguimos luchando por el enlace directo de Montilla a la autovía A-45 . En torno al vino tenemos varios proyectos turísticos que están funcionando muy bien, con es la Ruta del Vino , y estamos trabajando de la mano de la UCO para potenciar nuestros vinos y sus derivados, y hay un trabajo coordinado entre sector público y privado muy bueno.

¿En qué estado se encuentra la ronda norte del municipio?

El anillo de circunvalación es algo en lo que se viene trabajando en los últimos años y espero que demos grandes pasos y avancemos sustancialmente en los próximos meses. La ronda norte es la suma del desarrollo de varias unidades, la estrategia es firmar convenios para que nos adelanten esos terrenos y la primera fase, que está muy adelantada, es un tramo que tiene realizar AVRA y estamos pendientes de que se retome el trabajo interrumpido por las elecciones andaluzas . Entiendo que se va a respetar el trabajo realizado y que la Junta realizará en breve los trabajos de la primera fase.

¿Para cuando será una realidad el museo del Gran Capitán?

Ese va a ser un proyecto determinante para Montilla, en el que estamos centrados para rentabilizar nuestro castillo . Espero que sea una realidad en este mandato, las conversaciones con el Museo del Ejército de Toledo están muy avanzadas y pronto se contará con una sala museística dedicada a esta figura universal que será un reclamo turístico muy importante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación