Rafael Gómez encabeza la lista de deudores a Hacienda
Rafael Gómez encabeza la lista de deudores a Hacienda - VALERIO MERINO
AGENCIA TRIBUTARIA

¿Quiénes son los principales morosos de Córdoba con Hacienda?

Rafael Gómez «Sandokán» vuelve a liderar la lista de deudores cordobeses con 190 millones de euros

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras el estruendo que ha provocado la causa por delito fiscal a la que se enfrenta Rafael Gómez y su familia por dejar de pagar 70 millones de euros a Hacienda hace una década, y para los que se piden penas acumulativas de hasta 22 años de prisión, la Agencia Tributaria volvió a poner el foco ayer en el «clan Gómez» con su lista de morosos, que componen más de 4.700 empresas o personas físicas deudores de al menos 1 millón de euros. Un ejercicio de transparencia que llega justo cuando acaba el plazo para que todos los contribuyentes tributen.

Nada nuevo bajo el sol, podría decirse. Los datos proporcionados por Hacienda corresponden al cierre de 2015. Entonces, el entramado empresarial de Rafael Gómez y su familia (en concreto siete de sus sociedades) debía a la Agencia Tributaria la nada desdeñable cantidad de 190 millones de euros.

Eso sí, ocho menos que los últimos datos proporcionados a finales del año pasado. Sólo estaría superado por Reyal Urbis y Nózar en el ranking tributario.

No varían tampoco las posiciones de otros dos grandes buques empresariales cordobeses en tiempos. Así, la deuda que la Agencia Tributaria le endosa a Prasa asciende a 101,8 millones que se suman a los 1,7 millones que le debe al Fisco Prasur (la sociedad que compartía con la extinta Cajasur). En el caso de la matriz, el dato no varía respecto a la última entrega de este «top».

El grupo Sánchez-Ramade acumula por su parte deudas por valor de unos 78 millones de euros. Hay que tener en cuenta que todo su holding está inmerso en concurso de acreedores sino liquidado. Así, Noriega y Noriega Obra Civil suman pasivos con el Fisco por valor de 42 millones de euros. Urende, en proceso liquidatorio como las otras, 5,8 millones de deuda con hacienda. La sociedad patrimonial del grupo, Compañía Meridional, 26,8 millones de deuda. Y, finalmente, una participada como Hivernia Sur, con 3,3 millones.

Por cantidades, los escalones bajan hacia cifras más pequeñas. En el camino, sin embargo, la tónica predominante es el ladrillo. Así, aparece Inversa 3000 SL, propiedad de Francisco J. Pozuelo «Pacurri», inmerso en diversos pleitos fiscales con pena de cárcel, debe 7,1 millones. Construcciones Marín-Hilinger, que ha pasado por concurso de acreedores, 6,7 millones. Valcruz Gestión, también vinculada al ladrillo, 6 millones de euros. Y ya hay que descender a Laumar Córdoba (concursada) con 1,8 millones o ÑXXI Residencial Confort (1,1 millones).

Fuera de la promoción, en el largo listado de 91 páginas de la Agencia Tributaria también constan Laboratorios Pérez Giménez (2,7 millones de deuda), Mobiliario Corbaño (1,1 millones), Pavimcosa (1,4 millones de euros) o Córdoba Joyasur (1 millón), justo en el límite para difundir los datos.

Ver los comentarios