Sede de Cajasur en Gran Capitán
Sede de Cajasur en Gran Capitán - ABC
Economía

Las provisiones por impuestos y cláusulas suelo llevan a Cajasur a pérdidas de 92 millones de euros en 2016

El negocio ordinario ofrece un resultado positivo de 14,2 millones de euros

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los cambios regulatorios de carácter fiscal y la sentencia del tribunal europeo sobre las cláusulas suelo han llevado a Cajasur Banco a declarar unas pérdidas de 92,4 millones de euros en el año fiscal de 2016. Se trata de un impacto relevante de dos cuestiones concretas. El dinero que tiene que devolver la entidad por efecto de la regulación de las hipotecas y la clave de la reforma realizada del Impuesto de Sociedades por el Gobierno central que revisa de forma retroactiva la tributación de las empresas.

En concreto, según la cuenta de resultados de Cajasur, la entidad ha dedicado a provisiones (el dinero que se reserva de la actividad para hacer frente a contingencias) 142 millones de euros durante 2016.

Fuentes de la entidad aseguran que dicha medida se ha regido por un criterio de máxima prudencia.

Fuentes de Cajasur insistieron en que se trata de una pérdida de carácter contable ya que, de no existir esta provisión, el banco daría dinero. El resultado del negocio ordinario de la entidad en 2016 asciende a ganancias de 14 millones de euros. El primer trimestre de 2017 acabará por encima de los 3,6 millones de aportación positiva al resultado del grupo Kutxabank, matriz de Cajasur Banco.

Desde la entidad se asegura que la situación financiera del banco es de solvencia. A finales del mes de diciembre de 2016, el único propietario de Cajasur suscribió una ampliación de capital que asciende a 300 millones de euros con el objetivo de mejorar las ratios de capital de la organización ante los mercados.

Según los estados consolidados distribuidos por la CECA, a la que pertenece Cajasur, el resultado de la entidad financiera y de sus empresas participadas fue de unas pérdidas de siete millones de euros como consecuencia, también de las provisiones efectuadas.

La información de la entidad asegura que la actividad comercial a lo largo de todo el año ha dado muestras de signos de reactivación de la demanda de crédito y de las contrataciones de préstamos. Afirma, además, que el volumen de nuevas hipotecas en las redes minoristas crece un 27,7 por ciento respecto al 2015.

Con estas cifras, Cajasur asegura haber incrementado su cuota de mercado hipotecaria en Andalucía pasando en 2016 del 6,03 por ciento al 7,52 por ciento. Fuentes del banco aseguran que el aumento de la contratación de préstamos personales para el consumo, ha sido del 49 por ciento.

Ver los comentarios