Política

El PP validará los presupuestos de la izquierda en la Diputación de Córdoba

La formación no aclara si se abstendrá o votará a favor

Martía Luisa Ceballos, en una imagen de archivo Rafael Carmona

S. P.

El Grupo Popular en la Diputación de Córdoba ha valorado en un comunicado la aceptación, por parte del equipo de gobierno de PSOE e IU en la institución provincial, de más del 50 por ciento de las enmiendas presentadas por el PP al proyecto de presupuesto de la Diputación para 2020 y, por ello, no votará en contra de las cuentas provinciales. El comunicado no aclara si la postura será una abstención el voto a favor de las cuentas.

Así lo anunciaron ayer su portavoz en la Diputación, María Luisa Ceballos , junto al portavoz adjunto, Félix Romero , quienes destacaron que la voluntad de su grupo «no es entorpecer la labor» de la Diputación, «sino aportar propuestas en positivo que vaya en beneficio de los cordobeses».

Por ello, el PP presentó un total de 84 enmiendas al proyecto de presupuestos de la Diputación para 2020, «desde la experiencia en la gestión» en esta institución y en «muchos ayuntamientos, con el fin de alcanzar un presupuesto mejorado, que propicie una gestión más ágil y que atienda a las necesidades reales de los municipios».

Ceballos señaló que, «a pesar de que las formas desde el inicio de este proceso no han sido las más correctas», en el PP tienen que «reconocer que ha existido diálogo en los últimos días» y, fruto del mismo, «hay un compromiso por parte del gobierno provincial de aceptar más del 50 por ciento» de las enmiendas del PP y, «por ello, nuestro voto no será contrario, como muestra de buena voluntad».

Por otro lado, Ceballos dijo que, «ante la pretensión del PSOE de plantear este presupuesto como el más inversor, la realidad nos demuestra que no es cierto», pues «la inversión en la misma que en ejercicios anteriores, pero con un envoltorio diferente, el de los Objetivos del Desarrollo del Milenio y el de la despoblación », aludiendo Caballos a un informe de Intervención que dice que «las transferencias del Capítulo 7 proceden fundamentalmente de la Junta de Andalucía, ayuntamientos y la Unión Europea (UE)».

Así, los fondos propios de la Diputación para inversiones (22,6 millones de euros) «son los mismos que en años anteriores, a lo que hay que sumar un convenio con Enresa para la electrificación en Fuente Obejuna (2,1 millones), aportación de ayuntamientos (1,1 millones), la transferencia de la Junta de Andalucía (5,2 millones) y los fondos de la UE (8,4 millones)».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación