Uno de los portones de madera en los que se basa el estudio
Uno de los portones de madera en los que se basa el estudio - ABC
PATRIMONIO

Los portones de Aguilar, belleza e historia plasmada en madera

Docentes y estudiantes de Aguilar de la Frontera plasman en una web su estudio sobre este arte

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de trabajo de los IES Vicente Núñez e Ipagro han elaborado entre 2014 y 2016 una investigación sobre «la naturaleza y pormenores de una de las artes menores que adornan la insigne villa de Aguilar de la Frontera: los portones de casas señoriales y señeras de la localidad», según informó Leonor Mª Martínez en nombre del Centro del Profesorado Priego-Montilla. Las conclusiones del estudio han sido plasmadas en una web, una aplicación móvil y un video divulgativo.

El estudio, exhaustivo y gráfico, ahonda en la idiosincrasia de este arte típico de la localidad. Al frente de la investigación ha estado Manuel García Jiménez, que durante dos años ha estado acompañado «por quienes nos dejamos contagiar de su pasión y admiración por el pueblo de Aguilar de la Frontera», aseguró Martínez.

García ha contado con el respaldo de docentes y estudiantes del IES Vicente Núñez y del IES Ipagro, así como por profesionales como Francisco Maestre Luque.

El propio Manuel García, profesor del IES Vicente Núñez y coordinador del grupo de trabajo, aseguró que el objetivo del mismo es «despertar interés» por los portones de Aguilar, «pequeñas obras de arte, realizadas por carpinteros con vocación de artistas, que forman parte de un todo, pero que adquieren también valor por sí mismas». La investigación ha supuesto «un viaje en el tiempo» que sirve para concluir «que antigüedad y belleza van unidas».

Asimismo, el grupo de trabajo observa que el portón es un ente vivo y que su contemplación varía según las estaciones del año. «Debemos estar lo bastante cerca para admirarlos y estudiarlos, y lo bastante lejos para no molestar, pues no hay que olvidar que son espacios privados», aseguró. Alude además a la «responsabilidad colectiva» de fomentar el estudio, conservación, disfrute y divulgación de este preciado patrimonio.

Ver los comentarios