El convento Regina se rehabilitará y será un contenedor cultural
El convento Regina se rehabilitará y será un contenedor cultural - ARCHIVO
AYUNTAMIENTO Y JUNTA

Plan Turístico de Grandes... demoras

A nueve meses de que concluya la prórroga concedida, ABC repasa el estado de los principales proyectos del programa

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento, con el PP en la Alcaldía, y la Junta echaron a andar el Plan Turístico de Grandes Ciudades en junio de 2014. Tiene cinco millones de presupuesto, de los que el 60% lo aporta el Ejecutivo regional y el resto el Consistorio. Al cambiar de manos el bastón de mando del Consistorio en junio de 2015, el nuevo cogobierno PSOE-IU denunció su bajo nivel de ejecución. Pidió con éxito una moratoria a la Junta para poder ejecutar los proyectos sin perder fondos. La Concejalía de Turismo (IU) le ha imprimido mayor ritmo, pero la mayoría de los grandes proyectos siguen atascados y el plazo de ejecución expira el 20 de octubre de 2017.

12345678
  1. Regina, el mayor proyecto, pendiente

    Interior del convento de Regina que se convertirá en un contenedor cultural
    Interior del convento de Regina que se convertirá en un contenedor cultural - ARCHIVO

    Es el equipamiento que más fondos absorbe que aún no ha arrancado. Su reforma para que sea un contenedor cultural tendrá un valor de licitación de 900.000 euros. No se ha iniciado el concurso para seleccionar una empresa que rehabilite el convento de Regina. En agosto, el Ayutamiento indicó que esperaba comenzar los trabajos este mes -algo ya imposible- y abrirlo en octubre de 2017, que es el mes en el que concluye la prórroga para ejecutar el Plan Turístico de Grandes Ciudades.

    Ayuntamiento, con el PP en la Alcaldía, y Junta echaron a andar este programa en junio de 2014. Tiene cinco millones de presupuesto, de los que el 60% lo aporta el Ejecutivo regional y el resto el Consistorio. Al cambiar de manos el bastón de mando del Consistorio en junio de 2015, el nuevo cogobierno PSOE-IU denunció su bajo nivel de ejecución. Pidió con éxito una moratoria a la Junta para poder ejecutar los proyectos sin perder fondos. La Concejalía de Turismo (IU) le ha imprimido mayor ritmo, pero la mayoría de los grandes proyectos siguen atascados.

  2. La reforma de Capitulares, en febrero

    Las obras de la reforma de Caitulares contintúan y deben estar listas en febrero
    Las obras de la reforma de Caitulares contintúan y deben estar listas en febrero - V. MERINO

    El Ayuntamiento adjudicó la profunda remodelación de la calle Capitulares por 648.500 euros. Arrancó con retraso y la fecha prevista para su conclusión es el mes de febrero. Todo apunta a que, cuando acaben los trabajos, quedará peatonal.

  3. El Templo Romano sin rehabilitar

    El Templo Romano aguarda su rehabilitación
    El Templo Romano aguarda su rehabilitación - ARCHIVO

    En noviembre, se reunió la mesa de contratación del proyecto de restauración del Templo Romano -para hacerlo visitable- y aún no hay adjudicación. Los trabajos, que tienen un coste de 282.993 euros, durarían seis meses. Pero la inmensa mayoría de las empresas que se han presentado ofrecen como mejora recortar las obras en 45 días.

    De la documentación del concurso, no se desprende que incluya ejecutar el tercer elemento previsto en torno a este monumento: crear un centro de interpretación de la Córdoba romana. En los medios locales, ha llegado a aparecer que al final este espacio no se financiará con este plan. ABC intentó confirmar este extremo sin éxito con la Concejalía de Turismo -ni ésta ni la Junta atendieron las cuestiones planteadas por ABC para elaborar este reportaje, si bien el Ejecutivo regional prevé contestar la próxima semana al cuestionario de este periódico-.

  4. Sin noticias del Museo de la Inquisición

    La Torre de la Inquisición albergará un Museo de la Inquisición
    La Torre de la Inquisición albergará un Museo de la Inquisición - ARCHIVO

    Hay otro proyecto más modesto, previsto en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, del que tampoco trascienden avances: restaurar la Torre de la Inquisición del Alcázar y habilitar allí un museo dedicado al Santo Oficio que tuvo en este monumento su sede y una cárcel.

    Seguirle la pista es una tortura por la nula información que se ha dado de él. Eso sí, el documento original del programa de impulso a este sector alertó de que la conservación de la Torre es «deficiente». Se matizaba que el presupuesto recogido para la intervención y la musealización (237.000 euros) era sólo estimado, a la espera de un reconocimiento exhaustivo.

  5. El Museo de los Patios abrió en julio

    Dos turistas disfrutan del Museo de los Patios
    Dos turistas disfrutan del Museo de los Patios - ARCHIVO

    El análisis requiere una parada en uno de los pilares del Plan Turístico: los Patios, un elemento singular de la oferta de Córdoba que le permite diferenciarse de otras ciudades que compiten con ella en la captación del turista cultural.

    Para ellos, según el reparto inicial, hay 1,4 millones. El Ayuntamiento abrió en julio de 2016 la Casa Museo dedicada a estos históricos recintos (Trueque, 4) tras una inversión de 278.000 euros. Fue el primer proyecto materializado. Otra cosa es el partido que se le saca: abre de 11.00 horas a 14.00 todos los días.

  6. Promoción de los Patios

    Vicente Amigo promocionará los Patios
    Vicente Amigo promocionará los Patios - V. MERINO

    En agosto de 2016, el edil de Turismo reflejó que aún quedaba mucho por gastar en este apartado: se destinarían unos 800.000 euros entre 2016 y 2017 para vender los Patios y el museo dedicado a ellos.

    En diciembre, Capitulares movió a fondo esa partida. Anunció una acción promocional de los históricos recintos ligada a la gira de Vicente Amigo, que tiene un buen número de citas internacionales. En esta iniciativa, se gastarán 188.760 euros.

    Ahora bien, en torno a los Patios también hay lagunas. Duerme el sueño de los justos, hasta ahora, el proyecto para crear una ruta de recintos que se pudieran visitar todo el año. El Plan Turístico defendía su necesidad porque los Patios atraen viajeros sólo «prácticamente en mayo». Eso causa un «efecto nocivo». Se «pone en peligro la supervivencia» de la Fiesta, «colapsada por una afluencia masiva», y se «desperdicia» un potente recurso turístico de la ciudad.

  7. A vueltas con los contratos menores

    El edil de Turismo, Pedro García (IU), presenta una campaña de promoción de los Patios
    El edil de Turismo, Pedro García (IU), presenta una campaña de promoción de los Patios - V. M.

    La vía del contrato menor, con ese margen de maniobra para una decisión política y donde es más sencillo elegir el destinatario de los fondos, se ha usado con intensidad por el Ayuntamiento en 2016 para la promoción. ABC ha detectado gastos a cargo del Plan Turístico por esta vía en ocho operaciones: 116.456 euros. Llama la atención el patrocinio de 21.780 euros para emitir el 16 de diciembre desde Córdoba un espacio estrella de la radio: «Hora 25» de la SER. Incluyó una entrevista a la alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE). En ella, se dedicó poco tiempo a hablar de turismo -y la regidora ni citó los futuros equipamientos con que se dotará la ciudad con este programa-. Sí hubo lugar para hablar de la reivindicación de la titularidad pública de la Mezquita-Catedral o de que el bipartito está enfocado a atender a las personas.

    Además, los cuatro contratos menores firmados para vender Córdoba el pasado mes (61.710 euros) tienen su miga técnica. Todos incluyen esta coletilla del Órgano de Apoyo de la Junta de Gobierno Local: se toma razón, pero «a los solos efectos de fe pública administrativa». Alguien con muchas horas de vuelo en Capitulares asegura que esa fórmula se conoce como «diligencia de disconformidad con el contenido. No da su visto bueno».

  8. Las dudas con el plazo tope

    El consejero de Turismo y la alcaldesa, en el Casa Museo de los Patios
    El consejero de Turismo y la alcaldesa, en el Casa Museo de los Patios - ARCHIVO

    ABC intentó infructuosamente conocer de la mano de la Junta y el Ayuntamiento el nivel de ejecución del Plan Turístico de Grandse Ciudades y si, llegado el caso, cabría otra moratoria para no perder fondos.

    Pese a que el cogobierno PSOE-IU se ha hartado de incidir en la mala gestión del PP, él tampoco ha metido la quinta marcha. La mejor prueba es que en 2015 y 2016 no realizó aportaciones económicas para su desarrollo. Del reto que tienen ante sí la Junta y el Ayuntamiento da idea el hecho de que en los presupuestos municipales de 2017 hay 1,58 millones de nuevo gasto que deben fundirse antes del 20 de octubre, a lo que hay que sumar los remanentes, que deben ser abultados

Ver los comentarios