La alcaldesa, en el Congreso de Ciuades Patrimonio de Arequipa
La alcaldesa, en el Congreso de Ciuades Patrimonio de Arequipa - ARCHIVO
AYUNTAMIENTO

¿Por qué perdió Córdoba en Perú?

Un informe municipal aborda la derrota en el intento de organizar el Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué pasó para que Córdoba saliera derrotada a principios de noviembre en su intento de ser la sede del Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad? El cogobierno municipal PSOE-IU vendió a bombo y platillo la candidatura a organizar este gran evento, pero cuando perdió no abundaron las explicaciones.

Ahora, un informe del edil de Presidencia, David Luque, analiza lo sucedido, aunque tampoco arroja demasiada luz. El documento es parte de la documentación de las reuniones periódicas de la comisión de Presidencia y tiene fecha del 14 de diciembre. En él, se recuerda que el «principal objetivo» con el que viajó una pequeña delegación del Ayuntamiento de Córdoba al Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, celebrado a primeros de noviembre en Arequipa (Perú), era precisamente lograr que la capital albergara ese mismo foro a finales de 2017 -tiene carácter bianual-.

El documento indica que con este cónclave se buscaba, entre otros objetivos, dar «un impulso y una nueva proyección a la ciudad a nivel internacional». Y recuerda que se «hubiera atraído a delegaciones de todo el mundo». No en vano, la Organización de Ciudades Patrimonio de la Humanidad (OCPM) aglutina a 250 urbes. La expedición la encabezó la alcaldesa, la socialista Isabel Ambrosio. La importancia que se dio en el bipartito a lograr esta cita se evidenció en que fue la propia regidora la que defendió la candidatura de la capital.

La apuesta de dicha candidatura, prosigue el breve documento de cinco folios, fue la de la «universalidad de los valores patrimoniales, históricos y de convivencia de la ciudad, así como nuestra capacidad para organizar eventos de este tipo».

El informe achaca la derrota a que Gyeongju basó su candidatura en que Asia aún no había acogido este evento

Pero Córdoba y la ciudad brasileña de Olinda cayeron ante Gyeongju (Corea del Sur), en una votación cuyo resultado la OCPM no facilitó. La única explicación que da el edil de Presidencia, que no formó parte de la expedición, para la derrota es que la ganadora basó su propuesta en que la OCPM en sus 22 años de existencia «nunca había celebrado su Congreso Mundial en Asia». A juicio del Ayuntamiento, eso fue «lo que finalmente declinó el voto de la mayoría» a favor de Gyeongju.

Sin autocrítica

Ninguna otra reflexión autocrítica, como, por ejemplo, si fue lo más idóneo que la candidatura de Córdoba ofreciera como sede el Palacio de Congresos de la Junta, cuyas obras de ampliación están paralizadas y sufren un severo retraso, en vez del Centro de Ferias y Convenciones municipal que para este verano debe estar ya construido.

El documento pasa página rápido sobre la derrota e incide enotros «hitos» que se lograron en el cónclave de Arequipa y que tendrán una «incidencia directa en el futuro más inmediato de nuestra ciudad, por encima de que no haya sido elegida para albergar el Congreso Mundial».

Entre ellas, destaca «haber cerrado una iniciativa por la que Córdoba sería sede a finales de 2016 de la segunda Feria Internacional del Patrimonio». Se explica en el informe que en la primera edición, celebrada en Valparaíso (Chile), participaron medio centenar de empresas y representantes de 18 urbes Patrimonio de la Humanidad. Igualmente, entre otras cuestiones, se incide en haber conseguido que Córdoba acoja una reunión del consejo de administración de la OCPM en la primavera de 2017.

Ver los comentarios