Pedro Escribano, nuevo jefe de zona de la CHG en Córdoba
Pedro Escribano, nuevo jefe de zona de la CHG en Córdoba - VALERIO MERINO
ENTREVISTA

Pedro Escribano, jefe de la CHG en Córdoba: «Si no cambia el ciclo de sequía será una amenaza seria»

El técnico dice que «es imposible tener más agua para regadío» si no se cambia el convenio con la UE

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde el pasado 24 de mayo, Pedro Escribano es el nuevo jefe de zona de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en Córdoba. Nada nuevo para un técnico que lleva en la casa «toda su vida» y que conoce hasta el más mínimo detalle cada proyecto o actuación relativa a la cuenca bajo su responsabilidad. Su llegada al cargo coincidió con la reapertura del debate de la patronal agraria sobre la carencia de zonas de regadío, sobre la que Escribano es tajante: ahora mismo no puede plantearse el incremento de hectáreas de riego.

«Hoy por hoy no es posible por una limitación que está contemplada en el Plan Hidrológico de Demarcación del Guadalquivir, que fue el convenio de financiación con la UE para las obras de la Breña y el Arenoso y que se impuso para no aumentar las zonas de riego.

Mientras que ese convenio siga vigente no se podrán ampliar las hectáreas para regadío», explica. La alternativa pasa, a su juicio, por «reducir las dotaciones de riegos tradicionales, como las zonas de olivar, para ampliar superficie de otros cultivos con menos necesidades hídricas, pero que no generan más volumen de agua consumida».

«A inicios del próximo año nos habremos puesto al día con los expedientes acumulados»

Escribano explica que en los años en que se firmó ese convenio (década de los noventa) imperaba una filosofía distinta. «La política agraria europea se orientaba a controlar la producción, se subvencionaba para que no se produjera con la idea de fijar la población en el medio rural pero sin aumentar la producción. Ahora, el planteamiento es otro, lo que se busca es la producción de alimentos para cubrir las expectativas de crecimiento de la población». Por tanto, «habrá que renegociar o revisar ese convenio» para atender a nuevas necesidades.

El nuevo jefe de zona de la CHG admite que los regantes tienen razón al criticar la lentitud de los procesos administrativos, pero defiende las «garantías» de la legislación. Aunque el proceso puede ser «farragoso», se está intentando «resolver ese tapón que tenemos de años anteriores para quitarnos expedientes acumulados» y confía en que a finales de este año o a comienzos de 2018 «estaremos al día».

Entretanto, los agricultores conviven con otro problema relacionado con la meteorología. «Estamos en un ciclo de sequía. Este es el tercer año que tenemos más consumo que aportaciones», asegura Escribano, que llama a la calma porque «para eso están los embalses». Eso sí, «si en el otoño e invierno no cambia el ciclo sí que tenemos una amenaza seria de sequía para la próxima campaña. Eso implicaría restricciones en el consumo de agua, tanto para riego como para consumo». Descarta que sea necesario construir más pantanos. «Lo que no vamos a conseguir creando más embalses es que llueva más». Aún así, recuerda que están pendientes actuaciones en el tramo medio de la cuenca del Guadalquivir, como es el embalse de San Calixto, en el término municipal de Puente Genil.

Ver los comentarios