Imagen que presenta en estos momentos la fachade del Centro de Ferias
Imagen que presenta en estos momentos la fachade del Centro de Ferias - Á. CARMONA
TOP

Los pecados del Centro de Convenciones de Córdoba

La gestión del proyecto fue lenta, se desoyó a los técnicos y estuvo llena de contradicciones

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

123456
  1. El modificado que nació sin problemas

    David Luque (a la derecha) era edil de Presidencia cuando se tramitó el modificado
    David Luque (a la derecha) era edil de Presidencia cuando se tramitó el modificado - ARCHIVO

    El Centro de Ferias y Convenciones del Parque Joyero está con sus obras prácticamente paradas. Constructora (UCOP) y Ayuntamiento protagonizan un duro choque. La obra no se ha acabado en la segunda prórroga otorgada -debía haber estado en julio de 2016- y está ejecutada al 52% (su coste es de 10,9 millones). Con un acuerdo amistoso casi imposible -sería la solución más rápida, pero la adjudicataria pide más de dos millones de indemnización para dejar los trabajos-, el Consistorio estudia las dos opciones que tiene, y que no suponen un desbloqueo veloz: rescindir el contrato o empezar a sancionar a la constructora.

    El Ayuntamiento vende la imagen de UCOP como la mala de la película, pero la documentación oficial del proyecto arroja una versión menos maniquea, en la que el Ayuntamiento ha obrado con parsimonia, desoyendo a los técnicos o dando pasos contradictorios. Este artículo recoge algunos ejemplos.

    El origen del bloqueo arranca el 29 de marzo de 2016, cuando nada apuntaba a él. Empresa, dirección facultativa (los arquitectos que ganaron el concurso para redactar el proyecto) y Consistorio llegan a un acuerdo, según refleja la prensa local.

    El presupuesto se modificará al alza en unos 900.000 euros y comienza a tramitarse el cambio. La mayor parte del aumento (en torno a 600.000) obedece a que se ha detectado que los aparatos de aire acondicionado del inmueble -los ya existentes del antiguo pabellón de Cajasur y que se reutilizarán- no están en suelo municipal. Se apuesta por llevar la climatización al techo y reforzar la estructura. El entonces, edil de Presidencia, David Luque (PSOE), parece haber salvado un obstáculo. No se había superado a velocidad de fórmula uno: en noviembre, se conocía que el suelo no era propiedad del Ayuntamiento.

  2. Alerta de los arquitectos

    Los arquitectos Terrados y Suárez, durante la presentación del Centro de Ferias
    Los arquitectos Terrados y Suárez, durante la presentación del Centro de Ferias - ARCHIVO

    La dirección facultativa (los arquitectos Javier Terrados y Fernando Suárez) hace un serio aviso en un informe del 15 de junio de 2016 que se remite al entonces concejal de Presidencia, Emilio Aumente. El documento es rotundo: los arquitectos responsables del proyecto, que son los encargados de pedir el modificado, avisan de que, dos meses y medio después de pedir la variación del presupuesto y dado que «no hemos recibido ninguna respuesta», la obra está en un momento en el que «una parte muy significativa de las partidas pendientes de ejecutar no se pueden acometer sin conocer» si se aceptará elevar el coste o no.

    Y advierten de que es «imposible» mantener un ritmo de actuación que «garantice» un plazo de finalización cercano al contratado -algo ya físicamente imposible, pues debía haber estado listo en julio del año pasado-. De hecho, admiten que la conclusión llegará «mucho después» de lo previsto inicialmente.

    En esos dos meses y medio durante algunos más, se disputa un partido de tenis entre el responsable del proyecto en Urbanismo, con el apoyo de la dirección facultativa, y los técnicos de Contratación -encuadrados en la Concejalía de Gestión, que ostenta el socialista Emilio Aumente- y la Asesoría Jurídica. Los primeros apoyan el modificado y los segundos no. Los informes vuelan de un campo a otro.

  3. Tumban el modificado

    La Junta de Gobierno Local rechazó el 30 de septiembre el modificado
    La Junta de Gobierno Local rechazó el 30 de septiembre el modificado - ARCHIVO

    El 30 de septiembre de 2016, la junta de gobiernolocal aprueba oficialmente desestimar la corrección al alza del presupuesto por valor de unos 900.000 euros. Los técnicos de Contratación, Asesoría Jurídica e Intervención lo rechazan por no cumplir los requisitos previstos en el contrato. Y UCOP en documentación posterior expresa su rechazo a la medida adoptada.

    Se da la circunstancia de que ese mismo día la alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), remodela el gobierno municipal. Uno de los cambios es el relevo de David Luque como edil de Presidencia. Ese cargo lo asume Emilio Aumente -deja Gestión-. Este concejal, experimentado y con muchas horas de vuelo en Capitulares, asumirá con la «cartera» el Centro de Convenciones.

    Aumente, como edil de Gestión y, luego, como titular de Presidencia, contradijo públicamente la postura de su antecesor. Sin ir más lejos, este miércoles, cuando analizó el bloqueo del complejo ferial, advirtió de que «se planteó un problema con el suelo de los aparatos de aire, que no era tal y se demostró». Alegó que esos terrenos pertenecen «a la comunidad del Parque Joyero, y el Ayuntamiento es parte de la propiedad».

  4. Las dos prórrogas

    Obras en enero de 2016 en el Centro de Ferias y Convenciones
    Obras en enero de 2016 en el Centro de Ferias y Convenciones - V. MERINO

    La documentación del expediente, a la que ha tenido acceso ABC, apunta a que la larga tramitación del modificado estuvo tras las dos moratorias dadas a UCOP para concluir los trabajos.

    La primera se otorgó el 1 de agosto, extendiendo el periodo de finalización al 21 de noviembre. Eran tres meses y tres semanas más. El responsable en la Gerencia de Urbanismo de supervisar el proyecto recuerda en un documento de noviembre, cuando afronta la segunda prórroga, que él emitió informe favorable de la primera moratoria contabilizando el plazo transcurrido entre la presentación del proyecto modificado (28 de marzo) y la fecha en que formuló dicho informe (20 de julio). O sea, tres meses y tres semanas, el plazo extra que se dio a UCOP.

    Cuando este técnico tiene que posicionarse sobre la segunda prórroga, indica que entre que emitió el informe para la primera y que se le comunicó a UCOP que la variación del presupuesto no prosperaba (14 de octubre) pasaron dos meses y 24 días. Por ello, asegura en el citado documento, «es necesario conceder una nueva ampliación [del plazo de conclusión de las obras] motivado por el procedimiento ligado a la solicitud del modificado». Se le concedieron tres meses y tenía que haber estado el 21 de febrero.

    Para el segundo aplazamiento, Recursos Internos (Concejalía de Gestión) emite un informe el 15 de noviembre en el que reproduce sus argumentos para aceptar la primera moratoria. Así, indica que el técnico de Urbanismo responsable del contrato «manifiesta que hay motivos para entender que se ha dado un retraso no imputable al contratista».

  5. Un informe sorprendente

    Informe del técnico de Urbanismo rechazando una mayor ralentización por el modificado ABC
    Informe del técnico de Urbanismo rechazando una mayor ralentización por el modificado ABC

    El arquitecto de Urbanismo que supervisa el proyecto en su posicionamiento sobre la segunda prórroga, de noviembre, emite también un dictamen sobre la solicitud de UCOP de que se le pague «indemnización por los perjuicios fruto de la ralentización del plazo de ejecución». El técnico de Urbanismo rechaza este extremo.

    Aporta como prueba las certificaciones de obras durante los seis meses que se estuvo tramitando el modificado: 1,2 millones. Señala que su importe sigue «patrones similares» a los meses que van de abril de 2015, primer mes de los trabajos, a marzo de 2016, cuando arrancó el proceso de variación del coste. Por ello, entiende que «económicamente no ha existido ralentización de la ejecución de la obra provocada por la solicitud de modificado». Habría que puntualizar que sería más preciso indicar que no había habido una ralentización de unos trabajos que, ya antes de empezar a tramitarse la variación del presupuesto, estaban muy lejanos de cumplir el objetivo de estar listos en julio de 2016. La constructora alega que se encontró con obstáculos para ejecutar los trabajos desde mayo de 2015.

    Desde septiembre -desde principios de mes la prensa había informado de que el modificado no saldría adelante-, el importe de las certificaciones de obras de UCOP se desplomó.

  6. Otro modificado pendiente

    El actual edil de Presidencia observa un documento del portavoz de Ganemos
    El actual edil de Presidencia observa un documento del portavoz de Ganemos - ARCHIVO

    A finales de septiembre, coincidiendo con el rechazo a destinar 900.000 euros más al proyecto, el gobierno municipal anunció que sí iba a autorizar un modificado de mucho menor importe: unos 300.000. Pero a día de hoy se sigue su tramitación.

    Y el gobierno municipal no ha dado fecha para su materialización. Por ahora, y a la espera de que el Ayuntamiento mueva ficha, el contrato sigue en vigor.

Ver los comentarios