Entrada a la Galería de la Inquisición, en la calle Manríquez
Entrada a la Galería de la Inquisición, en la calle Manríquez - ABC
OCIO

Lugares para pasar miedo en Córdoba

Cinco enclaves relacionados con las leyendas misteriosas y los episodios tenebrosos

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Te apetece sumergirte en una cueva con resonancias del Conde Drácula o conocer los secretos escabrosos que se esconden tras los muros del Palacio de Orive o de la Casa de las Cabezas...?

12345
  1. La Cueva de los Murciélagos

    Interior de la Cueva de los Murciélagos en Zuheros
    Interior de la Cueva de los Murciélagos en Zuheros - ABC

    A cuatro kilómetros del centro de la localidad de Zuheros, en pleno Parque Natural de la Subbética, se encuentra la Cueva de los Murciélagos, denominada así por estar habitada por estos animales en los que se encarnaba el mismísimo Conde Drácula.

    Conocida arqueológicamente en toda Europa, es uno de los yacimientos neolíticos más importantes de Andalucía y el primero en encontrarse arte del Paleolítico Superior en el interior de Andalucía. Las reservas se hacen a través de email (turismo@zuheros.es) o por teléfono (957-69 45 45) de martes a viernes (no festivos o días de puente) en horario de atención al público de 10:00 a 13:30 horas.

  2. Palacio de Orive

    Estancia del Palacio de Orive
    Estancia del Palacio de Orive - ABC

    El edificio municipal del Palacio de la antigua casa de los Villalones, también llamado Palacio de Orive de Córdoba o casa del Duende, es un casa realizado en 1560 y una de las obras más trascendentales del arquitecto Hernán Ruiz II.

    Además de ser el ejemplo más espectacular y bello por su calidad compositiva y decorativa de todos los ejecutados en la arquitectura civil cordobesa del Renacimiento durante el quinientos, se trata de un inmueble con una carga de misterio importante, porque dice la leyenda que bajo la tierra quedó enterrada para siempre Blanca, la hija del Corregidor Don Carlos de Ucel y Guimbarda.

    Dicen que todavía hoy, al separar de la pared el cuadro de un Cristo en una casa del Huerto de San Pablo, que linda con la casa de Orive, pueden escucharse los gritos agónicos y aterrorizados de una mujer joven, y hay quienes aseguran que una sombra misteriosa recorre de noche toda esta casa, asegurando que es el alma de Blanca, que aún vaga por sus habitaciones...

  3. La leyenda de la calle Cabezas

    Dos turistas pasean por el enclave del casco histórico ABC

    Ramírez de Arellano deja bien escrito en su célebre «Paseos por Córdoba» cuál fue el origen de la leyenda de los Siete Infantes de Lara, una de las más terroríficas de la ciudad y que está inmortalizada en la calle Cabezas.

    El egregio cronista cordobés recuerda que la historia de los Siete Infantes de Lara tiene su origen en un cantar de gesta del siglo XI, que cuenta los sucesos ocurridos en estas tierras en el último tercio del siglo X.

    Cuenta la leyenda que tras una disputa en una boda, su propietario, Don Gonzalo, vio como en bandeja de plata les eran presentadas las cabezas seccionadas de sus hijos, miembros que a continuación fueron colgados en cada uno de los siete arcos con los que cuenta la calleja adyacente, nombrada de los arquillos o de los Siete Infantes de Lara.

  4. Galeria de la Inquisición

    Acceso principal al museo de la calle Manríquez
    Acceso principal al museo de la calle Manríquez - ABC

    Se trata de una exposición ubicada en pleno corazón del casco histórico de Córdoba, en la calle Manríquez de la Judería.

    Es una colección privada que abarca desde el siglo XIII hasta mediados del XIX, y que presenta una amplia muestra de múltiples máquinas y procedimientos de tortura, documentada a base de textos en varios idiomas y abundantes ilustraciones.

    La pretensión fundamental de la sala es dar a conocer los métodos de torturas que empleó en Santo Oficio para las purgas realizadas en beneficio, a su juicio, de la limpieza de sangre en la Península Ibérica. El coste de la entrada es de tres euros. La información sobre esta visita se puede obtener en www.galeriadelainquisicion.com y en los teléfonos 34 957 474 508 - 630 888 887.

  5. Facultad de Derecho

    Estudiantes en la sugerente sede universitaria
    Estudiantes en la sugerente sede universitaria - ABC

    La Facultad de Derechode Córdoba es, para los expertos en fenómenos que escapan a la razón, uno de los lugares con mayor actividad paranormal de toda España. La peculiaridad de los sucesos que se producen en este enclave es que se han dado y siguen dando ante múltiples testigos.

    Los muros de este edificio están impregnados por la tragedia. Durante la Guerra de la Independencia, muchos monjes que habitaban el recinto, que, por entonces, era un convento carmelita, murieron entre sus muros.

    Después, cuando fue convertido en el Hospital Real de San Antón, el edificio presenció el fallecimiento de centenares de pacientes, ya que aquí se atendía a enfermos terminales. Ruidos, extrañas sombras, psicofonías... Pocos se atreven a recorrer los pasillos de la Facultad cuando se esconde el sol.

Ver los comentarios