TURISMO

El Palacio de Congresos de Córdoba puede albergar ya reuniones de casi mil congresistas

La Junta concluye la primera fase de la remodelación, que se ha centrado en el plenario y en sus salones auxiliares

Operarios dan los últimos retoques al plenario del Palacio de Congresos ÁLVARO CARMONA

Rafael A. Aguilar

El Palacio de Congresos de la calle Torrijos, situado junto a la Mezquita-Catedral de Córdoba empezará a funcionar el 4 de octubre de 2018, cuando acogerá la feria Biocórdoba sobre alimentación ecológica, después de casi cinco años cerrado por las obras de reforma que lleva a cabo la Junta de Andalucía, que es su propietario. La Administración autonómica ha presentado en la mañana de este martes la conclusión de la primera fase de su rehabilitación, en virtud de la cual el recinto podrá acoger eventos con casi mil asistentes (922 en concreto), tal y como ha precisado el delegado de Conocimiento y Empleo, Manuel Carmona, en una rueda de prensa celebrada en el edificio congresual.

Un detalle del interior del edificio remodelado ÁLVARO CARMONA

En el acto le han acompañado la delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Esther Ruiz, así como los titulares de la Unión Temporal de Empresas (UTE) «Palacio de Congresos de Córdoba S.L. y Marva S.A.», Juan Salado y Joaquín Cabral respectivamente, que gestionará el Palacio de Congresos por un plazo de 18 años. La UTE pagará un canon de 46.000 euros a anuales por la explotación de las instalaciones durante el primer trienio y 116.000 el resto del tiempo.

Un plan de explotación sin desvelar

La UTE ha realizado un plan de explotación del inmueble sobre el que sus responsables no han aportado detalles. «Tenemos el convencimiento de que hay actividad», han expresado Salado y Cabral, mientras que el delegado de Conocimiento y Empleo ha asegurado que a la Junta han llegado ya «numerosas» peticiones de empresas para organizar aquí sus reuniones», si bien no ha precisado de cuántas se trata.

Una vez concluida la primera fase de la reforma del Palacio de Congresos -que se ha centrado en el plenario y en los salones auxiliares que lo circundan-, la Junta se dispone a acometer la segunda fase, que tiene un plazo de ejecución de 18 meses y que intervendrá sobre las rasantes, las escaleras y los vídrios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación