INFRAESTRUCTURAS

La obra final del Palacio de Congresos de Córdoba en la calle Torrijos arrancará este mes

Tragsa realizará la segunda fase para ampliar el edificio en 1.100 plazas

Patio del Palacio de Congresos de Torrijos VALERIO MERINO

I. Contreras

El inicio de las obras de la segunda fase de reforma del Palacio de Congresos de la calle Torrijos es inminente. Las actuaciones arrancarán a lo largo del presente mes de enero y será la empresa pública Tragsa la encargada de llevarlas a cabo. Permitirán ampliar en 1.100 -500 al aire libre en el patio Mudéjar y otras 600 en distintas sala-las plazas disponibles en la actualidad, con lo que el edificio congresual ubicado junto a la Mezquita-Catedral pasará a tener aforo para más de 2.000 personas.

La Junta de Andalucía, propietaria del inmueble, quiere cumplir con los plazos previstos sobre un equipamiento cuya reforma final arrastra un considerable retraso. Su intención es que esté listo y a pleno rendimiento en dos años , de ahí su decisión de recurrir a Tragsa en lugar de sacar la obra a contratación pública. Este hecho no ha sentado bien entre las empresas constructoras, que critican que se les niegue la posibilidad de optar a ejecutar una obra de vital importancia para la ciudad, según denunció la patronal Construcor tras conocerse la determinación del Gobierno andaluz.

La Consejería de Economía, sin embargo, no se la quiere jugar. De telón de fondo tiene el precedente del desencuentro con Aldesa , la empresa adjudicataria del contrato de la primera fase, que tuvo la obra parada dos años con el consiguiente perjuicio para la ciudad y para un sector estratégico como el del turismo de congresos. El propio consejero de Economía, Rogelio Velasco, admitió al respecto que no estaban dispuestos a correr el «riesgo» de que una empresa sufra problemas financieros y abandone la obra condenándola a eternizarse como sucedió en 2015. Entonces fue Tragsa la que culminó los trabajos tras un largo proceso administrativo.

La segunda fase, con un presupuesto de 7 millones, permitirá usar la totalidad del inmueble elevando su capacidad actual . Para ello se acondicionará la zona de alrededor del Patio Mudéjar y también se sustituirán cubiertas y reforzarán los elementos estructurales que lo requieren. La obra permitirá hacer accesible el espacio con la eliminación de barreras arquitectónicas y la introducción de un nuevo ascensor que comunica todas las plantas, entre otras actuaciones. Contempla también la restauración del interior de la Capilla de San Sebastián y sus retablos y la conservación del claustro del Patio Mudéjar entre otros bienes patrimoniales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación