CARTA PASTORAL

El obispo urge a los laicos a que «tomen conciencia de su imprescindible papel» en la Iglesia

Espera que sean incorporados cada vez más en los consejos pastorales parroquiales

El obispo de Córdoba, monserñor Demetrio Fernández V.M.

S.L.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha urgido a que «los laicos tomen conciencia de su imprescindible papel» en la Iglesia, pues, gracias a ellos ésta «se hace presente en el mundo e influye en nuestra sociedad, transformándola desde dentro» y, además, también gracias a ellos «las parroquias funcionan, los grupos y comunidades van adelante, y las cofradías cumplen sus fines».

Así lo ha destacado el obispo en su carta semanal, recogida por Europa Press, en la que ha reseñado, en consecuencia, la importancia que tiene el Encuentro Diocesano de Laicos del próximo octubre, siendo de esperar que, tras el mismo, los laicos, según ha subrayado, «sean incorporados cada vez más en los consejos pastorales parroquiales , donde bajo la dirección del párroco, cada uno ocupa su lugar».

«No se trata de hacer una Iglesia democrática -ha precisado-, sino de hacer una Iglesia que vive la comunión , donde reina el amor cristiano, donde a cada uno se le reconoce su papel» y, por eso, es importante «que los fieles laicos se incorporen a los consejos de asuntos económicos y patrimoniales de las parroquias», ya que hay que «pasar de una situación en la que el cura lo hacía todo a una situación en la que cada uno asume responsabilidades , incluidas las responsabilidades económicas y de gestión del patrimonio, siempre bajo la dirección del párroco».

Junto a ello y en su carta, Demetrio Fernández ha dicho esperar que del Encuentro de Laicos « salga reforzada la familia cristiana , la que Dios ha instituido, la única que satisface plenamente las aspiraciones del corazón humano y, al mismo tiempo, crezca nuestra cercanía a todos los que por una razón o por otra sufren, sobre todo en el ámbito familiar».

También confía el obispo en que «de este Encuentro se refuerce la identidad católica de la enseñanza por parte de los educadores católicos , testigos antes que maestros de una antropología cristiana vivida y propagada», resultando «apasionante» la «tarea la de educar según la visión cristiana».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación