Conflicto laboral

ERE masivo | El futuro laboral de 291 trabajadores de Emergia Contact Center en Córdoba, en el limbo

La presidenta del comité de empresa considera que es posible la «recolocación» de muchos de los empleados en la mira

Sede de Emergia en Córdoba ABC

D.D.

La empresa de contact-center de Emergia ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo que afecta a 291 trabajadores de su sede en Córdoba, tras la pérdida del contrato con Loyalty Vodafone. Las negociaciones ya han comenzado , pero, por el momento, se encuentran en un punto muerto, según ha confirmado la presidenta del comité de empresa y delegada de UGT, Rosario Gutiérrez , que asegura que «no hemos avanzado nada. Nuestras intención es que se puedan llevar a cabo recolocaciones , aunque, por el momento, encima de la mesa no hay nada».

Este ERE inicialmente incluía a 296 empleados , pero «se ha desafectado a cinco trabajadores de otras campañas que se habían incluido por error en el listado inicial», lo que no evita que, «con casi 700 personas en su plantilla, el ERE planteado por Emergia es, actualmente, el más elevado de la provincia de Córdoba».

Gutiérrez afirma que el proceso es «muy lento» porque ahora «estamos revisando mucha documentación. Pero todavía no hemos sacado nuestras cartas ni la empresa se ha posicionado. Tenemos que revisarlo todo con lupa», señala la responsable sindical. La próxima reunión será este viernes, a partir de las 10.00 horas.

La delegada de UGT considera que «Emergia ha aprovechado la coyuntura para inflar de manera brutal la cifra de despidos » e insiste en que «queremos eviar que se produzcan despidos forzosos y permitir la salida voluntaria de los trabajadores que así lo soliciten».

Además, desde UGT van a «trabajar en la protección de los colectivos más vulnerables , como son mujeres embarazadas, familias monoparentales o víctimas de violencia de género, así como impedir que salga más de un miembro de una misma unidad familiar».

Llamada a la movilización

Otros sindicatos, como USO o CGT, apuntan a un supuesto «fraude de ley» , ya que «esta empresa ha facturado casi tres millones de euros en positivo, ganancias entre 2019 y 2020», apuntan desde USO.

Además, según USO, «hay muchísimos trabajadores que están contratados en la modalidad de obra y servicio para Emergia, y no eberían ser incluidos en el ERE si realmente acaba su servicio», denuncia.

«Desde USO instamos a las movilizaciones y los parones de jornada e incluso huelga, ya que vemos con incertidumbre que la parte social mayoritaria que están negociando el mismo, no están convocando ninguna huelga o movilización dadas las circunstancias tan extrañas de este ERE que hace aguas por todos lados».

CGT, por su parte, ha mostrado su preocupación por la gran afectación de este proceso en la ciudad de Córdoba, «cuando la empresa sigue contratando teleoperadoras en los centros de Las Palmas de Gran Canaria y de Barcelona, y en otras empresas de mismo grupo con idéntica actividad de la ciudad de Madrid».

La empresa «pretende destruir contratos que ostentan una antigüedad notable para el sector desapareciendo de esta forma lo que era un coste fijo por uno variable». Para la CGT, los expedientes de regulación de empleo «son un coste social vergonzoso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación