ESTUDIOS

Los mártires mozárabes de Córdoba, de la rebelión a la libertad de conciencia

Las conferencias del Congreso Internacional abundan en su relación con el Islam

El profesor Rafael Sánchez Saus, durante su conferencia ÁLVARO CARMONA

LUIS MIRANDA

¿Cómo era la convivencia en la que después se llamaría ciudad de las tres culturas? ¿Cómo pudieron mantener su identidad y su culto los cristianos mozárabes , es decir, los que vivieron bajo su dominio? Una parte importante de la jornada de ayer en el I Congreso Internacional de Cultura Mozárabe se dedicó precisamente a hablar de la difícil relación entre los que seguían a Cristo y los dominadores musulmanes, y hubo controversia bien entendida entre distintos puntos de vista.

En primer lugar intervino Emilio González Ferrín , profesor de la Universidad de Sevilla, que habló de los mártires para insistir en que no fueron mozárabes como tal, ya que esta palabra significa «arabizados» , y ellos sobre todo se quisieron mantener al margen del nuevo ambiente y de la nueva forma de gobierno que había llegado con los invasores de 711 . En Córdoba sí hubo mozárabes propiamente dichos, pero de alguna forma quienes se levantaron contra los emires también lo hicieron contra ellos. «Lo que no quieren es plegarse a la arabización ambiental ; el rito mozárabe existirá, pero ellos quieren ser cristianos romanos y eso los convierte en mártires». Es más, para él los enemigos de estos cristianos que no quieran arabirzarse eran los mozárabes.

-ÁLVARO CARMONA

Si iban a declarar era para hacerse ver y para disentir, en una época en que las controversias y el debate eran una manera normal, y en cualquier caso «era mejor que un motín, una insurrección armada o cualquier otra solución que implicara las armas». Trazó incluso los perfiles de algunos, como Perfecto y Juan , muertos en los años 850 y 851, de los que resaltó su apego a la cultura clásica. Su declaración contra el Islam podía ser blasfemia, pero implicaba su libertad de seguir siendo cristianos, «porque si lo eran tenían que decir que Mahoma era un falso profeta». Por eso, según el conferenciante, «no fueron sólo mártires del cristianismo, sino también de la libertad de conciencia », aunque su empeño fracasara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación