Mirar y ver

Leer

Las bondades de la lectura son incalculables. En ella se sustenta la cultura y su transmisión

Un niño lee con una pila de libros al lado ABC
María Amor Martín

María Amor Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La lectura es una hazaña humana, exclusivamente humana, que nos identifica y constituye, cuyo aprendizaje integra un proceso tan usual y acostumbrado como asombroso, complejo y difícil, según han puesto de manifiesto los recientes avances de las neurociencias . Lograr lectores con un alto nivel de comprensión textual y apasionados por la lectura es objetivo y herramienta en los ámbitos educativos formales, a veces señalados como responsables únicos de esta tarea.

Consciente de esto, la Escuela Andaluza de Salud Pública , de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía , desarrolla el proyecto ‘Salud entre libros’, para promocionar los beneficios de la lectura; iniciativa formidable, que aprovecha el papel del pediatra como referente y autoridad en lo que se refiere al cuidado de los hijos.

El proyecto recomendará, desde las consultas de pediatría, la lectura en voz alta y en familia, desde el primer año de vida, basándose en investigaciones que demuestran que esta práctica hace que los niños « desarrollen todo su potencial a nivel académico, social y vital», lo que repercutirá en la salud adulta. Esta actividad proporciona un tiempo íntimo que afianza el vínculo afectivo y el encuentro familiar sin otras distracciones; aumenta en los niños la seguridad en ellos mismos, la expresión de emociones y pensamientos, la concentración y la imaginación, al tiempo que inicia en la lectura precoz de manera lúdica.

Las bondades de la lectura son incalculables. En ella se sustenta la cultura y su transmisión. La lectura desarrolla la competencia lingüística, herramienta esencial para los demás aprendizajes. Por otra parte, la lectura literaria, al recrear la realidad y presentarla, reporta beneficios psicológicos . No hay duda de la importancia de los cuentos en el desarrollo de la personalidad infantil, por ejemplo, para la comprensión de vivencias, presentes en las experiencias de los personajes, que de otra forma serían de difícil entendimiento para los niños, o de la literatura de ficción para adolescentes, jóvenes y adultos. La lectura abre al conocimiento del mundo y de los demás y forma personas que comprenden la realidad, no manipulables, críticas y libres. Provoca la imaginación, iniciando en los procesos que dirigen hacia creación y la invención, y es también entretenimiento, placer y goce estético. La experiencia lectora es un regalo inmenso, que hay que cultivar y preservar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación