Imagen de una sesión de control al Gobierno en la legislatura que acaba
Imagen de una sesión de control al Gobierno en la legislatura que acaba - JAIME GARCÍA
CONGRESO Y SENADO

Los legisladores cordobeses, a examen

Cada diputado por Códoba protagonizó esta legislatura 644 iniciativas de media

CÓRDOBA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué han hecho los representantes de los cordobeses en el Congreso y en el Senado durante esta legislatura que acaba? Los legisladores replican que las cifras oficiales no reflejan todo su trabajo y, al analizar los datos, hay que tener en cuenta algunas particularidades.

Si se arranca por la Cámara baja, los seis diputados de la provincia han impulsado y protagonizado 3.865 iniciativas -una media de 644 por cabeza-. Van desde preguntas por escrito al Gobierno, la solicitud de informes o las intervenciones en Pleno o comisiones -estas últimas incluyen su participación en la elaboración de proyecto de ley-.

La palma en la presentación de preguntas e intervenciones se la llevó el PSOE. Sus tres congresistas por Córdoba estuvieron detrás de 3.696 iniciativas.

A la cabeza se situó la exalcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar. Alcanzó casi el millar y medio de actuaciones (1.496 de las que 1.212 fueron preguntas escritas, 27 orales y 243 intervenciones).

No obstante, hay que tener en cuenta que a su favor tuvo ser portavoz de dos comisiones potentes: Sanidad y Servicios Sociales, desde el inicio de la legislatura hasta octubre de 2014, y Justicia, hasta su regreso a la Junta. Y es muy habitual que los portavoces inserten su firma en las peticiones de información al Ejecutivo que hace los congresistas de a pie de su partido. Eso engorda sus cifras.

Rosa Aguilar fue la diputada del PSOE que más iniciativas protagonizó: cerca de un millar y medio

Por detrás de ella, se situó el también socialista Antonio Hurtado. Procedente del Senado, en su debut en la Cámara baja, brilló con luz propia. Fue responsable de 1.292 iniciativas. La gran mayoría fueron preguntas por escrito al Gobierno de Mariano Rajoy (1.053; todas atribuibles a él, pues no es portavoz en ninguna comisión).

La tercera plaza fue para la socialista Angelina Costa, que ha sido portavoz del órgano de Educación y Deporte. Acumuló 883 iniciativas. Destacan las 200 veces que tomó la palabra en los foros de la Cámara baja.

En las filas del PP, con el hándicap de no tener ningún portavoz de comisión y de su menor actividad de control al ser el Ejecutivo «suyo», los guarismos son más modestos. Los lidera el portavoz adjunto del grupo parlamentario del PP, Rafael Merino (70 iniciativas). Por detrás, se situó Federico Cabello de Alba (58), si bien hay que recordar que en esta legislatura compatibilizó el cargo con su condición de alcalde de Montilla. La última posición en el ranking fue para Fernando López Amor, diputado cunero que sumó 41 actuaciones.

Tanto populares como socialistas advierten que las cifras reflejan «sólo una parte» de la actividad de sus señorías. Alega que, por ejemplo, los guarismos no pueden plasmar el «trabajo muy fuerte» que implica promover un proyecto de ley.

Trabajo en el Senado

En cuanto al Senado, la actividad de los representantes cordobeses es de menor volumen que la de sus paisanos del Congreso -233 iniciativas de media frente a 644-.

Entre todos ellos, primó la actividad de la socialista Maribel Flores. Desempeñó, entre otras tareas, la de portavoz de la comisión de Igualdad. Impulsó o puso voz a 494 iniciativas.

Por detrás quedó el que fue senador de IU por el Parlamento regional, el cordobés José Manuel Mariscal. Pese a disponer de varios meses menos en el cargo, sumó 453 preguntas o intervenciones. Le favoreció pertenecer a un grupo minoritario. Eso siempre da más juego a sus representantes, que deben multiplicarse para llegar a todo.

Se movió del mismo modo mucho en el Senado, el socialista cordobés Juan Pablo Durán, actual presidente del Parlamento andaluz. Fue la Cámara regional la que le dio un asiento en Madrid de marzo de 2014 a abril de 2015. Lo aprovechó con 201 iniciativas. En niveles cuantitativos más bajos se quedaron los tres representantes populares. El más destacado de ellos fue Jesús Aguirre (118).

Ver los comentarios