Patrimonio

La Junta reabre Medina Azahara con una llamada a los ciudadanos de Córdoba a que la visiten

El recorrido por el yacimiento se ha reestructurado con un itinerario «ordenado y coherente, más lógico para comprobar su riqueza»

B.López

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Repullo , la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva , y el alcalde de Córdoba, José María Bellido , han realizado hoy, 24 de junio, el acto oficial de reapertura de Medina Azahara . La ciudad palatina ha permanecido cerrada por la crisis del coronavirus desde mediados de marzo.

Repullo ha incidido en «animar, sobre todo, a todos los cordobeses a que vengan a Medina Azahara, un nuevo yacimiento, pues hemos aprovechado para darle un recorrido diferente , más lógico, para que los visitantes puedan comprobar la riqueza de la ciudad palatina y su evolución histórica». El director de Medina Azahara, Antonio Vallejo, ha señalado que el nuevo itinerario para ver el yacimiento supone haber generado una «ruta ordenada y coherente, que ha llegado para quedarse». Es un recorrido circular, en un solo sentido, frente a la situación anterior, en la que, dijo Vallejo, se podía «circular casi por cualquier sitio». Eso, ha dicho el máximo responsable de la ciudad palatina, no era bueno para la conservación del monumento y generaba aglomeraciones de personas en determinados puntos, mermando la calidad de la visita.

Por su parte, la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico ha destacado, a la espera de que el turismo se reactive, la posibilidad de disfrutar del yacimiento y de su museo de «forma más tranquila» al haber menos afluencia. Casanueva también se ha referido al hito de que la Junta haya logrado desbloquear los trabajos de restauración del Salón Rico , cerrado al público desde 2008. Ha recordado que comenzarán después del verano -iban a arrancar en mayo, pero la crisis del coronavirus lo impidió-. Ha señalado que lo primero será arrancar esas tareas y no ha descendido al detalle de si se tendrá que esperar los dos años que durarán para visitarlo o si se podrá abrir al público cuando se haya alcanzado cierto grado de desarrollo de los trabajos.

Visitas

Medina Azahara, como el resto de monumentos, se ha topado con un 2020 atípico que ha frenado en seco la afluencia al yacimiento. La ciudad palatina venía de un 2019 en el que logró estirar aún un poco más los excelentes resultados de 2018, cuando se dejó sentir de lleno su declaración como Patrimonio de la Humanidad . El yacimiento sumó el año pasado 285.672 visitantes. Son 9.946 más que en 2018 (+3,6%), ejercicio en el que su atractivo sufrió un auténtico boom. Con la obtención del prestigioso sello de la Unesco , la afluencia se disparó en el citado ejercicio un 48%. Medina Azahara suma cuatro ejercicios con subida de quienes disfrutaron del yacimiento.

La Junta de Andalucía ha informado de que el yacimiento ofrece «todas las garantías de seguridad» a los visitantes. El recorridos en su museo se ha adaptado también para que sea circular. Y se ha reforzado la señalización en todo el recorrido de visita con las nuevas normas y recomendaciones existentes para las visitas.

Así, el uso de mascarilla será obligatorio tanto en el museo como en el yacimiento; se evitará tocar cualquier objeto o estructura del yacimiento tales como paredes, barandillas, papeleras, fuentes, paneles explicativos o restos arqueológicos; habrá que seguir el orden establecido con números y flechas en los planos del itinerario de la visita; así como respetar las indicaciones del personal de vigilancia.

El aforo máximo permitido también se ha visto reducido . En general, en el museo el número de visitantes se reduce al 50%, ya que de 150 visitantes cada media hora se reduce a 75. Y el autobús lanzadera que conecta el espacio museístico con el yacimiento, reduce su capacidad de 100 a 50 personas por desplazamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación