Economía

La Junta acelera nuevos proyectos clave en Pastas Gallo, Covap y una planta de reciclado en Rute

Los proyectos, incluidos en la Unidad Aceleradora, suman más de 1.800 puestos de empleo y 65 millones de inversión

Ximenez Group fabrica en Córdoba los tres árboles de Navidad más grandes del mundo

Una empresa quiere comprar la Torre del Agua de Córdoba para acabar y entregar las viviendas

Juanma Moreno, en una visita a Pastas Gallo en El Carpio en abril del año pasado ABC

R. Verdú

El Consejo de Gobierno ha acordado este martes dar un empujón a tres proyectos estratégicos para la provincia por su importancia económica. Se trata de la ampliación de la fábrica de Pastas Gallo en El Carpio, la instalación de una planta de reciclado en Rute y una propuesta de energías renovables de Covap en Pozoblanco.

Estas iniciativas industriales supondrán un desembolso privado de 38,65 millones y la generación de 1.773 puestos de trabajo , según indica la Junta en un comunicado, solo para los dos primeros casos. En el proyecto de Covap se contemplan otros 25 millones de gasto y 50 empleos.

Lo que el ejecutivo de Juanma Moreno ha aprobado no es una inyección económica -de la inversión se hacen cargo las propias mercantiles-, sino algo que llegado el caso puede ser incluso mejor: acelerar toda la tramitación burocrática de unos proyectos que, por su envergadura, pueden demorarse meses, si no años. En vez de aportar dinero, dará tiempo. Para conseguirlo, las iniciativas privadas han sido incluidas en la llamada Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP).

La UAP es un departamento específico de la Junta integrado por funcionarios de distintas áreas que agilizan todos los trámites adminsitrativos que tengan que realizar los promotores, que no son pocos.

Todo el papeleo de estas inversiones se tramita de forma urgente y cada una de ellas cuenta con un funcionario asignado que se encarga de asesorar a los empresarios o administraciones implicadas. Además, actúa como coordinador ante las consejerías que tengan algo que decir sobre el tema en cuestión. En definitiva, se ahorra una enorme cantidad de tiempo .

Los proyectos

La primera de estas actuaciones está promovida por Productos Alimenticios Gallo (Pastas Gallo) y tiene como finalidad ampliar y modernizar la planta productiva que la empresa tiene en el municipio de El Carpio, para dar respuesta a su plan de crecimiento y exportación.

La iniciativa, que se circunscribe al ámbito de la industria manufacturera, pretende incrementar la capacidad productiva mediante la adquisición de nuevas líneas de pasta seca , así como incorporar una nueva semolería para conseguir autoabastecerse. Ello conllevará la construcción de una plataforma logística única, buscando un sistema más eficiente y sostenible, así como una apuesta por las energías renovables, para lo que la empresa prevé también desarrollar una planta fotovoltaica. De igual modo, en la propuesta presentada por Pastas Gallo se incluyen proyectos de digitalización , sostenibilidad y reducción de plásticos.

La intervención propuesta implica una inversión de 22,65 millones de euros, que se acompañará de la creación estimada de 23 empleos ligados a estas nuevas actividades, de los que 13 serán directos y diez indirectos. Tendrá un impacto indirecto en proveedores de materias primas del 75% y en proveedores de servicios del 26%.

El segundo proyecto empresarial de Córdoba se localiza en el municipio de Rute y tiene como objetivo instalar una fábrica de reciclado y transformación de residuos agrícolas por parte de la empresa Arrebola y Perea (Roox), con una inversión de 16 millones . La nueva actividad, que entronca con la economía circular, contará con unas instalaciones de reciclado multimaterial, un laboratorio de innovación de materiales viables para la fabricación y una planta de transformación y puesta en valor del material. La firma prevé crear 50 empleos durante la fase de construcción y 1.700 puestos de trabajo directos e inducidos .

Arrebola y Perea es líder en soluciones de publicidad de venta para marcas de gran consumo y equipamiento comercial para retailers, con más de quince años de experiencia en el sector.

La actuación de Covap

Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la asignación a la Unidad Aceleradora de Proyectos Estratégicos de la iniciativa de la cooperativa ganadera del Valle de los Pedroches Covap para implantar tres instalaciones complementarias de energías renovables en Pozoblanco, a propuesta de la Dirección General de Energía de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea.

La cooperativa ha redefinido sus sistemas energéticos buscando la mayor eficiencia y el menor impacto medioambiental, para lo que prevé realizar una inversión de 25.084.496 euros que se acompaña de la creación estimada de 50 empleos durante la fase de construcción y de otros 40 puestos de trabajo , directos e inducidos, vinculados al desarrollo de las nuevas actividades.

Covap presenta así un mix de tres instalaciones complementarias de energías renovables que consisten, en la parte térmica, en la producción de biogás mediante codigestión de subproductos ganaderos e industriales y que constará de una planta de biogás y una caldera de este combustible de una potencia de 7 megavatios (MW), complementada con una central de biomasa de proximidad, con dos calderas de 7,5 MW, y que contempla además, en la parte eléctrica, una planta fotovoltaica de autoconsumo de 6 MW, con una fecha objetivo de puesta en funcionamiento en 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación