DIPUTACIÓN

El juez incorpora al sumario los audios de las oposiciones a bomberos de Córdoba

Las defensas quieren que se investiguen los archivos y recelan de la cadena de custodia

El gerente del Consorcio de Bomberos de Córdoba, Juan Carandell, tras declarar en los Juzgados Álvaro Carmona

Rafael Ruiz

El juez de instrucción número cuatro de Córdoba, José Luis Rodríguez Laínz , ha aceptado la presentación, como material probatorio del supuesto caso de amaño de las oposiciones a bombero en el Consorcio de la Diputación , de cinco audios con sus respetivas transcripciones y el contenido de un chat de los bomberos interinos que, según todos los indicios, pueden revelar que existieron irregularidades en el procedimiento administrativo. El caso tiene en estos momentos imputados por distintos delitos a la número dos del PSOE de Córdoba, Dolores Amo ; al gerente del Consorcio, Juan Carandell ; al alcalde de Priego , José Manuel Mármol, entre otros, por supuestos delitos de prevaricación, tráfico de influencias o revelación de secretos.

La aparición de los audios generó un auténtico revuelo durante los primeros días de septiembre cuando el magistrado mostraba ya serias dudas sobre la viabilidad del procedimiento. Llamados a declarar los denunciantes, la acusación particular aportó los ficheros a la causa pese a que obraban en poder de la Policía Judicial desde el momento en el que se empezó a investigar hace ya muchos meses. Por motivos nunca aclarados, aquel material, supuestamente sensible, nunca se incorporó al sumario, por lo que las partes no pudieron tener acceso a él mientas los imputados prestaban testimonio.

Declaraciones

El juez suspendió las declaraciones de los denunciantes que a día de hoy no se encuentran programadas. Y pidió unos días de reflexión para decidir si aceptaba o no esas cinco grabaciones y la transcripción del chat. En una tumultuosa vista, las defensas pusieron el grito en el cielo por indefensión y la acusación particular sostuvo que aportó en el primer momento toda la información a la Policía. Si lo volvía a hacer, era porque tenía severas dudas sobre que se hubiese hecho. Rodríguez Laínz llegó a dudar de la posibilidad de aceptar las pruebas citando varias sentencias del Supremo sobre audios grabados por un particular.

Rodríguez Laínz decidió que el contenido de los audios es «de especial interés para la investigación» aunque estableció una serie de cautelas dado que era una información que había llegado a su despacho con mucha posterioridad al inicio de la instrucción de la causa. En concreto, arbitró un sistema para que todas las defensas pudiesen acceder a las grabaciones que se encuentran en unos teléfonos móviles entregados a la Policía hace meses y en un lápiz de memoria USB . De hecho, el juzgado reclamó una pericial sobre todo ese material para un hecho obvio: evitar que se cuelen manipulaciones, archivos editados o que hayan sido objeto de simulaciones.

El juez asegura que el contenido de las grabaciones es «de especial interés para la investigación»

Las defensas no están conformes con la decisión del juzgado que puede ser objeto de hasta dos recursos distintos. Lo que dicen los audios lo saben ya todas las partes después de que se dispusiera la forma de acceso al material. Consisten fundamentalmente en conversaciones grabadas con el objetivo de que personas que tenían acceso a la información de las oposiciones dejaran grabado que los exámenes a bombero de la Diputación se llevaron a cabo de forma poco limpia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación